La National Gallery de Londres adquiere su primer Sorolla
«El borracho, Zarauz» (1910) fue adquirido por 325.000 libras, gracias al generoso legado de David Leslie Medd
«El borracho, Zarauz» (1910) es la primera pintura del pintor español Joaquín Sorolla que incorpora la National Gallery de Londres a su colección. El cuadro formó parte de la gran exposición «Sorolla: maestro español de la luz», que tuvo lugar el año pasado en la pincoteca británica. Fue la primera gran exposición en el Reino Unido de la obra del artista en más de cien años. La anterior en Londres se celebró en 1908 y se publicitó entonces como «el pintor vivo más grande del mundo». Inaugurada por la Reina Letizia y el Príncipe de Gales, esta nueva muestra, que reunía más de 70 obras maestras del pintor valenciano. «El borracho, Zarauz» fue adquirido por 325.000 libras , gracias al generoso legado de David Leslie Medd.
La pintura es un boceto a gran escala , ejecutado «in situ» mientras Sorolla recorría las tabernas de Zarauz , en el País Vasco, donde él y su familia pasaron el verano de 1910. Sorolla representa el drama humano de los efectos devastadores del alcoholismo : cinco hombres en varios estados de embriaguez se reúnen en el oscuro interior de una taberna. Uno de ellos, más borracho que los demás, mira directamente al artista con ojos llorosos mientras otro empuja un vaso de sidra hacia él, burlándose de su estado de embriaguez. La evidencia de la respuesta improvisada y apresurada del artista a la destartalada escena se ve en la rápida aplicación de capas relativamente delgadas de pintura y la brillante economía de las pinceladas donde la luz y la sombra se evocan con precisión con medios mínimos.
El hecho de que el artista nunca elaborara una escena de taberna «terminada» de Zarauz sugiere que lo que buscaba era ese sentido fugaz de inmediatez. Su decisión de incluirlo al año siguiente en su segunda gran exposición retrospectiva estadounidense, en el Art Institute de Chicago , indica que estaba particularmente satisfecho con esta obra.
La fecha de 1910 es interesante, ya que fue la primera vez en diez años que Sorolla había recurrido a temas tan oscuros en su pintura. «Triste herencia» (1899, Fundación Bancaja, Valencia) es una evocación inquietante del deterioro físico: representa a una multitud de niños desnudos enfermos y discapacitados -algunos usan muletas debido a la poliomielitis-, en la playa de la Malvarrosa en Valencia. Esa pintura, que ganó la medalla de oro en la Exposición Universal de París de 1900, marcó el final de la fase social de su carrera . Durante la década siguiente, Sorolla se dedicó en gran medida a los elegantes retratos y las escenas de ocio al sol en las costas de España, en las que se basó el reconocimiento mundial durante su vida.
Para Gabriele Finaldi, director de la National Gallery de Londres , «las nuevas pinturas ayudan a ampliar nuestra comprensión de la tradición de la pintura europea y enriquecen la historia que cuenta este museo, por lo que estamos encantados de que esta obra extraordinaria ahora pertenezca a todos, incluidas las generaciones futuras. Tras el éxito de la exposición dedicada a Sorolla en 2019, es muy agradable dar la bienvenida al primer trabajo de este artista en la colección del museo. El tema de un borracho en una taberna vasca tal vez no sea típico del artista, pero el virtuosismo de su pincelada revela que está en su mejor momento». Cuando la National Gallery vuelva a abrir sus puertas, el cuadro se exhibirá en la Sala 41, junto a artistas del siglo XX como Cézanne, Renoir, Monet, Klimt y Bellows.