El Museo Thyssen, ahora también en chino
La pinacoteca lanza su página web en este idioma, ante la demanda generada por el turismo asiático
El Museo Thyssen-Bornemisza no se lo ha pensado dos veces y ha decidido que una página web en español e inglés no era suficiente, por lo que acaba de estrenar un nuevo site en chino . El objetivo de la pinacoteca es ofrecer información para todos los turistas asiáticos que quieran visitar sus salas.
Seguramente, el Prado y similares estarán lamentando no haber sido los primeros en tener en cuenta a esta parte del sector turístico. Y es que cada vez son más los ciudadanos asiáticos que visitan Madrid, ya sea por el buen tiempo o por su gran oferta cultural.
Al menos así lo ha explicado en rueda de prensa Evelio Acevedo , director gerente del Thyssen, quien considera que el acceso de la población china a internet para reservar viajes es uno de los factores primordiales del aumento de las visitas de estos ciudadanos.
De modo que, aunque son los norteamericanos y los europeos los que más acuden al museo, Acevedo cree que esta nueva página web, junto con la colección occidental del centro, favorecerán el aumento de los visitantes.
Más que una web en chino
Además, esta nueva página no se limita a traducir literalmente la información del Thyssen, sino que se trata de «la elaboración de un trabajo específico , dirigido a un perfil independiente, digital y globalizado», según el director gerente del museo.
La página web está compuesta de seis pestañas : Inicio, Historia, Colecciones, Thyssen para China, Servicios e Información Práctica, además de poseer un alojamiento en China para no encontrarse con problemas de censura. En el apartado de Colecciones, por ejemplo, los turistas asiáticos pueden leer testimonios de profesionales del arte chino.
Noticias relacionadas