El Museo del Prado lleva a Velázquez a Japón
La exposición forma parte de la celebración del 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre el país nipón y España
![«El príncipe Baltasar Carlos, a caballo», Velázquez (hacia 1635)](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2018/02/19/el-principe-baltasar-klKB--1240x698@abc.jpg)
La conmemoración del 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Japón y España contará con la exposición «Velázquez and the celebration of Painting: the Golden Age in the Museo del Prado » («Velázquez y la celebración de la pintura: la Edad de Oro en el Museo del Prado»).
Noticias relacionadas
Organizada por la citada institución museística, constará de sesenta y un pinturas que se mostrarán en Tokio , en el The National Museum of Western Art del 24 de febrero al 27 de mayo de 2018 y, posteriormente, en Kobe , en The Hyogo Prefectural Museum of Art.
![«El Tacto», Ribera](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2018/02/19/el-tacto-ribera-klKB-U213283242516TeD-510x600@abc.jpg)
El objetivo de la muestra es que el visitante japonés entienda el arte de Velázquez en relación con el de sus contemporáneos españoles y europeos, además de acercarse a la sociedad y la corte españolas del Siglo de Oro a través de algunas de las obras más bellas del propio maestro, Tiziano, Rubens , Luca Giordano, Jan Brueghel, Antonio Moro, Zurbarán, Ribera, el Greco, Murillo o Maíno.
![«Venus recreándose en la Música», de Tiziano (hacia 1550)](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2018/02/19/venus-recreandose-en-la-musica-klKB--510x349@abc.jpg)
Las tres primeras secciones de «Velázquez and the celebration of Painting: the Golden Age in the Museo del Prado» son «El arte», «El saber» y «La mitología» . Introducen al visitante en cuestiones relacionadas con el estatus del artista y de la obra de arte, con el concepto de ciencia y filosofía, y con el apego de Felipe IV por el desnudo y el cromatismo.
La siguiente sección, «La corte» presenta al rey, algunos personajes de su entorno, y varias de las obras que encargó para decorar los palacios reales. Uno de esos retratos, el de «Baltasar Carlos a caballo» , por Velázquez , contiene un espléndido paisaje, que sirve de transición a las dos secciones siguientes - «El paisaje» y «La naturaleza muerta» -, que muestran el nuevo interés por la naturaleza y su representación que se dio en el Barroco.
![«La Sagrada Familia con Santa Ana», Rubens (hacia 1630)](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2018/02/19/la-sagrada-familia-klKB--510x349@abc.jpg)
La última sección, «La religión» , incluye varias obras maestras a través de las cuales artistas españoles, italianos y flamencos mostraron las nuevas formas de expresar el sentimiento religioso que se dieron en el Siglo de Oro .