Las musas del pintor Enrique Ochoa le recuerdan en una exposición

El museo Cerralbo abre hasta el 26 de abril la muestra «La mujer Ochoa. Modernismo y modernidad»

«Dama Chic (París 1929)», de Enrique Ochoa. Óleo sobre lienzo MUSEO CERRALBO

ABC

El museo Cerralbo y la Fundación Enrique Ochoa han inaugurado la exposición «La mujer Ochoa. Modernismo y modernidad», del pintor Enrique Ochoa (1891-1978), que estará abierta hasta el 26 de abril en la Casa-Museo Cerralbo en Madrid.

El comisario de la exposición, José Estévez -también presidente de la Fundación Enrique Ochoa-, asegura que «esta exposición refleja el mundo femenino, el de las mujeres que fueron musas y su entorno en el primer cuarto del siglo XX; su realidad, contemplando distintos ambientes sociales, especialmente el cosmopolita y aristocrático del periodo de entreguerras». Figuras como Gala Fedorova , primera bailarina de los Ballets Rusos, o la artista española Tórtola Valencia .

El gaditano Enrique Ochoa (1881-1978) fue un artista habitual de las revistas ilustradas de la época, especialmente de « Blanco y Negro» , donde acabó siendo uno de los ilustradores de cabecera, con varias portadas publicadas. Su trabajo le llevó en numerosas ocasiones a París, y allí encontró a una mujer moderna , que le inspiró y en la que centró su mirada seductora. Ochoa, así acabó siendo corresponsal de las nuevas tendencias de la moda.

Esta exposición, que presenta cuarenta y seis obras, reúne algunas de las obras más significativas de esta época como « Dama Chic », « Cosmopolita » o « Capricho oriental ». En la muestra se pueden ver detalles referentes a la estética de la mujer modernista de la época: su vestuario, su maquillaje, sus poses y su forma de abertura a una nueva sociedad que tenía en París el espejo en el que mirarse.

La exposición cuenta con el apoyo institucional del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, la Dirección General de Bellas Artes, el Museo Cerralbo y la Fundación Pintor Enrique Ochoa. Las obrass ha sido cedidas por el Museo ABC, el Museo Maricel de Sitges, la Real Academia de Bellas Artes de Santa Cecilia y el Museo Municipal del Puerto de Santa María (Cádiz), así como por distintos coleccionistas privados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación