Muere a los 98 años la pintora chileno-española Roser Bru

Forma parte del grupo de intelectuales refugiados de la Guerra Civil que arribaron a Chile en el barco Winnipeg en 1939

Roser Bru, en una imagen de archivo EFE

EFE

La pintora chileno-española Roser Bru (Barcelona, 1923) falleció este miércoles en Santiago de Chile a los 98 años, dejando tras de sí una ingente colección artística que le valió en 2015 el Premio Nacional de Artes Plásticas, informaron fuentes de su Fundación.

La grabadora llegó a Chile en 1939, con 16 años, escapando de la violencia de la dictadura de Francisco Franco (1939-1975), luego de un primer exilio junto a su familia en París.

Forma parte del grupo de intelectuales refugiados de la Guerra Civil Española (1936-1939) que arribaron a Chile en el barco Winnipeg en 1939, impulsado por el poeta Pablo Neruda, que influyeron significativamente en la cultura y el arte chilenos.

Bru vivió alejada de la vida social y del medio artístico en los últimos dos años debido a su avanzada edad, «pero manteniendo vivo su interés y disposición por los pinceles, las formas y el color hasta sus últimos días», expresó su Fundación a través de un comunicado.

«Pensar en Roser Bru es pensar en una luchadora de la libertad a través del arte. En sus obras están plasmadas sus experiencias más profundas. Sus exilios en Europa, la guerra civil, el viaje en el Winnipeg a Chile. Son muchas las vivencias que dejaron una huella profunda en ella», indicó la ministra de las Culturas de Chile, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés.

Discípula de Pablo Burchard e Israel Roa , se formó en la Escuela de Bellas Artes y estuvo cerca del antipoeta Nicanor Parra y del escritor y dibujante Enrique Lihn .

Formó parte del Grupo de Estudiantes Plásticos (GEP), espacio que compartió con artistas como Gracias Barrios, José Balmes, Guillermo Núñez, Juan Egenau y Gustavo Poblete , y luego integró el llamado «Taller 99», creado por el artista Nemesio Antúnez .

«Roser Bru parte hoy en la mañana escoltada por la bella luna de sangre, un tributo a la vida de una mujer imprescindible cuya obra trasciende los tiempos», señaló la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la estatal Universidad de Chile, Faride Zeran .

El centro de estudios le entregó la Medalla Rectoral en 2019 durante la conmemoración de los 80 años del desembarco del Winnipeg en Chile, «un esfuerzo diplomático y humanitario del Gobierno chileno de la época para recibir a más de 2.200 refugiados españoles», agregó Zeran.

Entre los otros galardones que recibió a lo largo de su prolifera carrera artística, destacan la Encomienda de la Orden de Isabel La Católica, condecorada por el Rey Juan Carlos I de España (1995) o el Premio Club de Estampa, Buenos Aires (1968).

La obra de Bru «adquiere vital importancia a partir del golpe de Estado de 1973, donde la represión y la censura transformaron su imaginario y repertorio», explicó el director del Museo de Arte Contemporáneo (MAC), Daniel Cruz.

«Transitando entre el objeto, la pintura, la gráfica y la fotografía, sus creaciones son un testimonio clave para entender y abordar la historia de nuestro país y su relación con los derechos humanos», añadió Cruz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación