Muere a los 92 años Colalucci, restaurador de la Capilla Sixtina
Los Museos Vaticanos reconocen que, gracias a su coraje, los colores de Miguel Ángel recuperaron su esplendor en la que fue considerada como la 'restauración del siglo'
Fue el gran protagonista de la que fue considerada como la 'restauración del siglo'. El restaurador Gianluigi Colalucci estuvo en contacto durante casi 15 años con los frescos de Miguel Ángel de la Capilla Sixtina , cuyo restauración dirigió personalmente entre 1980 y 1994. Colalucci falleció en Roma en la noche del lunes, a los 92 años. Al dar la noticia los Museos Vaticanos , en su cuenta de Instagram, destacaron que «gracias a su valentía y talento, hoy los colores de la Capilla Sixtina aparecen en todo su esplendor deslumbrante». Miguel Ángel Buonarroti , genio del Renacimiento, pintó los célebres frescos que cubren la bóveda de la Sixtina entre 1508 y 1512, y luego el Juicio Final en la pared tras el altar (1535-1541).
Fundamentalmente, la compleja y larga tarea de restauración consistió en reponer las partes de pigmento desprendidas y lavar la pintura oscurecida, con solventes y agua destilada para resaltar el brillo de los colores , a partir del cielo lapislázuli. De esta forma eliminó la capa de suciedad, acumulada durante siglos por el humo de las velas. Se pueden admirar así los magníficos colores de los frescos, con toda su fuerza expresiva. La operación fue seguida, paso a paso, por las cámaras de la Nippon Television Network Corporation, que pagó por los derechos de imagen 4,2 millones de dólares, una cantidad que sirvió para costear la mayor parte de la restauración.
Al inicio de los trabajos surgió una cierta polémica entre los expertos, al observar los intensos azules, rojos y amarillos de los frescos, un reflejo de la más viva tradición manierista . Ante la perplejidad mostrada por algunos intelectuales y estudiosos de la obra de Miguel Ángel, el maestro Colalucci, jefe de restauración de los Museos Vaticanos, logró acallar las discrepancias, dejando claro que hubo un antes y un después de esta restauración: «La Capilla Sixtina es así -explicó Colalucci- no porque esté demasiado limpia, sino porque está limpia hasta el punto de recuperar la pintura de Miguel Ángel. Punto y basta. Después, no es mi problema si es fuerte la diferencia entre cómo llegaron a estar los colores (antes de la limpieza) y cómo son (después de la restauración) los colores de Miguel Ángel».
La restauración del siglo
Precisamente este coraje de Colalucci , que dio siempre la cara en numerosas ruedas de prensa y entrevistas para explicar el curso de los trabajos, ha sido resaltado por la directora de los Museos Vaticanos, Bárbara Jatta : «Nos deja un gran hombre, un gran profesional, uno de los más grandes restauradores del siglo pasado. Colalucci se ha distinguido internacionalmente no solo por haber tenido el coraje, la fuerza, la capacidad para afrontar la restauración del siglo. Los entonces directores de las Galerías de Pintura y de los Museos Vaticanos, Fabrizio Mancinelli y Carlo Pietrangeli , decidieron abordar esa restauración porque tenían a Gianluigi Colalucci como técnico, como figura de referencia. Fue heredero de una gran tradición vaticana e italiana en el mundo de la restauración, protección y conservación», concluyó la directora Jatta.
Nacido en Roma en 1929, Colalucci trabajó también durante su carrera profesional en la restauración de obras de grandes artistas como Rafael, Giotto, Leonardo, Guido Reni, Tiziano, Andrea Mantegna, Caravaggio o Guercino. Su restauración de la Capilla Sixtina ha creado escuela. Escribió varios libros científicos sobre la Sixtina y Miguel Ángel. En su opinión, tras esa gigantesca operación, «todo libro sobre Miguel Ángel debería reescribirse». En una de sus publicaciones, en forma de diario, 'Miguel Ángel y yo', cuenta hechos, descubrimientos y personas que marcaron la monumental restauración. En 1995 fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Valencia.