Monet y Boudin, cara a cara en el Thyssen: el discípulo aventajó al maestro
La pinacoteca confronta en su nueva exposición, a partir de mañana, los trabajos de estos precursores del impresionismo
![«La playa de Trouville» (1870), de Monet. Detalle](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2018/06/23/monet1-kzvB--1248x698@abc.jpg)
El encuentro entre un adolescente Claude Monet , de 15 años, y Eugène Boudin , dieciséis años mayor, tuvo lugar en 1856 en la papelería Gravier de El Havre (Normandía). Monet era, por entonces, un prometedor caricaturista. Boudin, que había trabajado como papelero y enmarcador y llevaba ya una década como pintor, le dijo: «Veo siempre con placer sus dibujos; son divertidos, atrevidos y brillantes. Está dotado, se ve. Pero espero que no se quede ahí. Está muy bien para empezar, pero no tardará en cansarse de las caricaturas. Estudie, aprenda a mirar y a pintar, dibuje, haga paisajes ». Pese a tan sabios consejos, el entusiasmo no fue mutuo, pues a Monet sus marinas le parecían « repugnantes ».
Noticias relacionadas
Con el tiempo, la cosa cambió: « Se me abrieron los ojos . Con una bondad inagotable, Boudin se hizo cargo de mi educación», confesaba Monet. Maestro y discípulo comenzaron a pintar juntos al aire libre, pese a la reticencia de la familia Monet por la condición social del maestro: su padre era marinero y su madre limpiadora. En una de sus salidas al campo se encontraron en Sainte-Adresse con un hombre que les felicitó por su audacia. Se despidió diciendo:«Soy Théophile Gautier, el poeta que no consiguió ser pintor ».
![«Concierto en el Casino de Deauville» (1865), de Boudin](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2018/06/23/boudin1-kt3C--510x349@abc.jpg)
Bretaña y Normandía
Ambos artistas franceses se enfrentan, cara a cara, en el Museo Thyssen en una exposición. Del centenar de obras expuestas, entre el 75 y el 80% nunca se ha visto en España , explica el comisario, Juan Ángel López-Manzanares. Uno, Boudin, es prácticamente desconocido en nuestro país. El otro, Monet, celebérrimo en todo el mundo y uno de los más cotizados en el mercado. Se lo rifan coleccionistas y museos. La National Gallery de Londres exhibe en estos momentos sus geniales «arquitecturas».
![Claude Monet en su jardín de Giverny, hacia 1887](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2018/06/23/mon-U30920346632ti-U3010425812891UF-220x320@abc.jpg)
La muestra del Thyssen se abre con una acuarela de Boudin en la que uno de los personajes retratados se cree que es Monet y un dibujo de éste que se considera un retrato de Boudin. Bretaña y Normandía , adonde peregrinaron los impresionistas siguiendo al pope del grupo (Monet), centran los paisajes que pueblan las salas del Thyssen: las playas y los muelles de Trouville, el casino de Deauville, el Sena a su paso por Vétheuil, los acantilados de Étretat... Entre las obras expuestas, la primera pintura conocida de Monet , «Vista de los alrededores de Rouelles»(1858). A su lado, un «Paisaje normando» de Boudin. Es el mismo lugar y está ejecutado en la misma fecha que el de Monet. Ambos son propiedad de la colección japonesa Marunuma Art Park. El Museo d’Orsay vuelve a prestar obras al Thyssen. Es el caso de «Hôtel des Roches Noires. Trouville» (1870), de Monet, una de las joyas de la muestra . Pero hay más, como «La playa de Trouville», de Monet (aún se aprecia la arena de la playa pegada al óleo), de la National Gallery de Londres, y «Concierto en el Casino de Deauville», de Boudin, cedido por la National Gallery de Washington.
![«El puente de Charing Cross» (1899), de Monet](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2018/06/23/monet2-kt3C--510x349@abc.jpg)
«Todo se lo debo a Boudin»
Hay expuestas dos obras de Boudin que pertenecieron a Monet: «En la playa», un precioso pastel del Museo Marmottan, que el pintor tenía colgado en su casa-edén de Giverny, y «Honfleur, el campanario de Sainte-Catherine». El hijo de Monet creyó que era de su padre y estampó en él el sello con su firma, como se aprecia. Pero hace cinco años se atribuyó a su verdadero autor : Boudin. Es un préstamo del Museo Boudin de Honfleur. Uno de los espacios de la exposición reúne una exquisita selección de pasteles de ambos artistas.
![Eugène Boudin pintando en el muelle de Deauville, 1896](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2018/06/23/bou-U30920346632ti-U301042581289RKI-220x320@abc.jpg)
Monet invitó a Boudin a participar en la primera exposición impresionista , en 1874. Pero nunca formó parte de este movimiento. Heredero de la Escuela de Barbizon , fue un pintor de transición. Aunque tenía admiradores (para Corot era el rey de los cielos, y no metafóricamente, sino de los cielos pintados), Boudin se quedó un paso atrás , nunca llegó a superar la maestría de la luz y el color de las composiciones de su aventajado discípulo. El alejamiento entre ellos se produjo a partir de 1883, debido a las presiones económicas de Monet al marchante de ambos, Paul Durand-Ruel , cuando éste pasaba una mala racha. Boudin murió en 1898. Monet no asiste a su funeral en París, pero sí formó parte del comité organizador de la retrospectiva del artista que se celebró en la capital francesa en 1899. Se resistía a reconocer su deuda con su maestro. Finalmente lo hizo: «Todo se lo debo a Boudin» .