El Meadows Museum de Dallas incorpora a sus fondos un retrato de Colón, dibujado por Maella
Es una de las seis obras de artistas españoles que ha adquirido
El Meadows Museum de Dallas ha anunciado hoy la adquisición de seis nuevas obras para su colección: cinco dibujos de artistas españoles de los siglos XVII y XVIII («La muerte de María Magdalena», de Alonso Cano; «Cabeza barbada de medio perfil», de Francisco de Herrera el Viejo; «La Inmaculada Concepción, San Fernando y un ángel sentado», de Pedro Duque Cornejo; «Cartelas para el mapa del arzobispado de Valencia» [anverso] / «Modelos de varios ex libris y un pequeño boceto de una escena con un taller de espadas [reverso], de José Camarón Bonanat (o Boronat) y «Retrato de Cristóbal Colón», de Mariano Salvador Maella) y una escultura de terracota del modernista catalán Agustín Querol y Subirats (1864-1909). Las cinco obras sobre papel, adquiridas en conjunto en la Galería José de la Mano de Madrid reflejan la fuerte tradición del dibujo en España a principios de la Edad Moderna y realzan significativamente la colección de dibujos del museo.
Las obras de Francisco de Herrera el Viejo (c. 1590-1654) y Pedro Duque Cornejo (1678-1757) son las primeras de estos artistas en incorporarse a la colección del Meadows, mientras que los otros dibujos ofrecen una nueva perspectiva de los procesos creativos de artistas ya presentes en la colección, como Alonso Cano (1601-1667), Mariano Salvador Maella (1739-1819) y José Camarón Bonanat (1731-1803). La escultura de Agustín Querol y Subirats engrosa la creciente colección de arte catalán del Meadows y se une entre otras obras a dos importantes pinturas: una del artista catalán Josep de Togores i Llach (1893-1970) y la otra de Santiago Rusiñol i Prats (1861-1931), ambas adquiridas por el museo a principios de este año.
Mientras en algunos rincones de Estados Unidos derriban estatuas de Colón , se agradece ver que un museo norteamericano incorpora a sus fondos este «Retrato de Cristóbal Colón», de Maella . Fue un encargo del historiador y filósofo Juan Bautista Muñoz, a quien la Corona había encomendado escribir una historia exhaustiva de la conquista y colonización española de las Américas , por lo que pidió a Maella que creara un dibujo de Cristóbal Colón para utilizarlo como imagen de la portada. Este dibujo fue el tercero de los creados por Maella para Muñoz, que lo escogió para su obra «Historia del Nuevo Mundo» (1793) por su carácter sobrio y directo. Maella utilizó tiza negra para diferenciar meticulosamente las distintas texturas del dibujo, desde la piel y cabello de Colón hasta su armadura y ropajes.
«Esperamos con ilusión el aprendizaje que resultará del estudio de estas nuevas obras junto a las que ya figuran en nuestra colección», declara Mark Roglán, director del museo . «Es importante contar con un dibujo de Alonso Cano, uno de los maestros del Siglo de Oro español y coetáneo de Velázquez, que se suma al óleo de Cano de nuestra colección. Es probable que la destacada incorporación de las otras cuatro láminas a nuestra colección de dibujos españoles (entre ellas, el estudio de una cabeza ejecutado magistralmente por Francisco de Herrera el Viejo) impulse nuevas investigaciones y, quizás, llegue a generar publicaciones y exposiciones que amplíen nuestro conocimiento del dibujo español y su influencia en el mundo y cultura de la España de los siglos XVII y XVIII. Entretanto, la adquisición de la obra de Querol supone un hito en el incremento de piezas representativas tanto del modernismo como del arte catalán, dos áreas de la colección que el Meadows se ha propuesto impulsar aún más».