El Meadows Museum de Dallas celebra los 20 años de su nueva sede con dos exposiciones

En las dos últimas décadas, la pinacoteca ha adquirido 250 obras de artistas españoles como Goya, Fortuny y Dalí

Exterior del Meadows Museum y su plaza de esculturas con 'Ola' de Santiago Calatrava en primer plano HILLSMAN JACKSON

ABC

Este año viene marcado por el vigésimo aniversario de la inauguración del edificio del Meadows Museum de Dallas , que, con sus 6.130 metros cuadrados, multiplica por seis la superficie inicial del museo. Desde su inauguración en 2001, se ha convertido en uno de los museos de arte universitarios más destacados del país, con reconocimiento internacional, por la calidad de su colección de obras maestras de grandes artistas españoles de todas las épocas, y por atesorar uno de los mayores fondos de arte español fuera de España. Entre los artistas representados se encuentran Velázquez, Ribera, El Greco, Murillo, Goya, Miró, Picasso y Dalí . La dedicación a la investigación académica y colaboraciones con las principales instituciones artísticas y entidades culturales le han valido como importante aliado diplomático a escala internacional. Para celebrarlo, el Meadows presenta, del 14 de marzo al 20 de junio , dos exposiciones: 'El edificio del bulevar: celebrando 20 años de la nueva sede del Meadows' y 'De los fósiles al cine: las mejores colecciones de la SMU'.

Vista de la exposición 'Fernando Gallego y su taller: el retablo de Ciudad Rodrigo. Pinturas de la colección del Museo de Arte de la Universidad de Arizona' MICHAEL BODYCOMB

«Hace más de 20 años, la SMU (Universidad Metodista del Sur) y la Fundación Meadows tomaron una decisión extraordinaria y transcendental: dotar al Museo Meadows de un hogar nuevo y transformador. Desde su inauguración, este espléndido edificio nos impulsó en una trayectoria que acabaría por hacer realidad la ambiciosa aspiración de nuestro fundador, Algur H. Meadows. Pienso que, verdaderamente, hemos creado un "pequeño museo del Prado" en Texas . Si el Sr. Meadows estuviera con nosotros ahora, sé que estaría orgulloso de ver su sueño hecho realidad», declara Mark. A. Roglán , director de la pinacoteca.

Goya. 'Retrato de Mariano Goya, nieto del artista', 1827 DIMITRIS SKLIRIS

El Meadows abandonó su anterior emplazamiento en el Owen Arts Center para trasladarse a su actual sede: un majestuoso edificio de ladrillo rojo de estilo georgiano colegial, con una plaza de esculturas al aire libre, que ofrece 1.300 metros cuadrados de espacio para exposiciones temporales y zonas dedicadas a la colección permanente, así como para programas educativos. El diseño del edificio es obra del estudio de arquitectura Hammond Beeby Rupert Ainge , de Chicago, y es ahora un punto de referencia emblemático en el bulevar Bishop de la SMU , situado a la entrada del campus. Se inauguró en marzo de 2001. Los Reyes estuvieron presentes en la inauguración del nuevo edificio del Meadows Museum. Se abrió con la exposición 'Lo poético del movimiento: la arquitectura de Santiago Calatrava '. Se encargó a Calatrava una escultura monumental que diera la bienvenida a los visitantes: 'Ola' (2002), una escultura cinética de más de 24 metros formada por 129 vigas motorizadas de acero bañado en bronce, alineadas horizontalmente sobre un estanque que las refleja. Las piezas de esta obra ondulante se elevan y descienden describiendo un movimiento similar al de las olas.

Mark A. Roglán, que también celebra este año su 20 aniversario en el museo, trabajó como conservador ayudante e investigador en el Museo del Prado y se incorporó a la institución texana en octubre de 2001 como curador y profesor adjunto de historia del arte. En 2006 fue nombrado director del museo. Durante las dos últimas décadas, el Meadows ha adquirido 250 obras de arte , entre ellas 'Retrato de Mariano Goya, nieto del artista', de Goya (1827); 'Playa de Portici' (1874), de Mariano Fortuny; 'El hombre pescado (L'homme poisson)' (1930), de Salvador Dalí; o la que es actualmente la pintura más antigua de la colección, la obra de Pere Vall 'San Benito y San Onofre' (c. 1410). 

'Playa de Portici' (1874), de Mariano Fortuny ROBERT LAPRELLE

La renovación de la plaza de esculturas del museo en 2009 creó una nueva entrada para los visitantes. Una escultura de malla de acero Jaume Plensa , 'Sho' (2007), se adquirió en 2009. La monumental cabeza de una niña realizada por Plensa preside la zona de acceso a la entrada del museo, donde recibe a los visitantes. Las salas dedicadas a exposiciones internacionales temporales han alojado obras de los museos españoles más destacados, como el Prado, el Thyssen-Bornemisza, el Palacio Real y el Arqueológico Nacional. El Meadows ha presentado por primera vez piezas nunca vistas en Estados Unidos, entre ellas colecciones privadas como las de Pérez Simón, Abelló y la Casa de Alba .

Entre las contribuciones significativas del museo a la historia del arte, fruto de investigaciones exhaustivas, se encuentra el primer catálogo razonado completo de los dibujos de José de Ribera , una publicación conjunta con el Prado. En 2019 el museo anunció una colaboración con la Fundación ARCO , cuyo objetivo es promover a artistas españoles contemporáneos con escasa visibilidad en EE.UU. En 2019 se estableció otra colaboración única en su género entre el  Teatro Real  de Madrid, la Ópera de Dallas y el Meadows.

'El edificio del bulevar: celebrando 20 años de la nueva sede del Meadows' es un homenaje a estos hitos y eventos históricos. La exposición presentará dibujos arquitectónicos e instalaciones didácticas conmemorativas, así como importantes adquisiciones. 'De los fósiles al cine: Lo mejor de las colecciones de la SMU' conmemora la asociación entre el museo y la universidad. Por primera vez, el Meadows ofrecerá lo más destacado de nueve colecciones distintas del campus. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación