El Meadows Museum de Dallas adquiere «L'homme poisson», de Salvador Dalí
Este óleo sobre lienzo, pintado en 1930, es un espléndido ejemplo de uno de los periodos más prolíficos y creativos del artista español
El Meadows Museum de Dallas ha adquirido una importante obra de Salvador Dalí , «L’homme poisson» (Hombre pescado) , un óleo sobre lienzo pintado en 1930 . Es un espléndido ejemplo de una obra realizada durante uno de los periodos más prolíficos y creativos del artista español. Tan solo un año después Dalí pintaría «La persistencia de la memoria», una obra icónica que incluye algunos de los elementos más reconocibles del artista. Ambos cuadros se mostraron en la primera exposición estadounidense de arte surrealista en 1931.
La adquisición de «L’homme poisson» ha sido posible gracias a la generosidad de varios donantes: The Meadows Foundation, Holly y Doug Deason, Eugene McDermott; Linda P. y William A. Custard, y Gwen y Richard Irwin. Esta obra será la pieza central de una exposición que se celebrará en el Meadows Museum del 30 de enero al 19 de junio .
Mark Roglán, director del Meadows Museum , resalta la importancia de la nueva adquisición. «No estábamos buscando cualquier Dalí para el museo, sino específicamente una obra de la década de los treinta, uno de los periodos más fértiles y creativos del artista, durante el cual se incorporó al movimiento surrealista. Esta obra cubre un importante vacío en nuestra colección . Aunque teníamos obras en papel, esta es nuestra primera adquisición de un cuadro de Dalí y refuerza nuestra importante colección de arte moderno. Se trata además de una obra de relevancia histórica , dado que es una de los pocos trabajos del artista que se exhibieron en la primera exposición surrealista realizada en Estados Unidos».
Gala, esposa y musa
La conservadora Shelley DeMaria , explica que la exposición del Meadows, en la que se mostrará el Dalí recién adquirido, «se centrará en dicha obra y tendrá lugar en una de las galerías Virginia Meadows. Pretende ofrecer una visión integral de los diversos aspectos del cuadro, entre ellos, su relevancia histórica y proceso artístico. Se pondrán contemplar elementos didácticos e imágenes sobre la importante inclusión del cuadro en la exposición que tuvo lugar en el Wadsworth Atheneum, en 1931. También presentaremos, por primera vez, las imágenes infrarrojas y de rayos X de "L’homme poisson" que se incluirán en un amplio estudio del mismo que llevó a cabo Claire Barry, conservadora en jefe del Kimbell Art Museum. Dichas imágenes revelan interesantes detalles sobre el meticuloso proceso creativo de Dalí, como, por ejemplo los cambios realizados en la composición de la obra. Se podrá contemplar también una selección de obras en papel de Dalí que proporcionan una mayor perspectiva de su trayectoria; entre ellas, grabados y libros ilustrados».
En la época en que creó «L’homme poisson», Dalí entraba en el sólido periodo que se considera, generalmente, como el cumbre de su carrera y que muchos expertos atribuyen a su encuentro con Gala, su esposa y su musa . En el extremo inferior derecho del cuadro incluyó la siguiente inscripción: «Pour l’olivette» (para la aceitunita) . Este era el cariñoso sobrenombre con el que se refería el artista a Gala, un término que celebra la forma oval de su rostro y su tono de piel color aceituna.
Linda Perryman Evans , presidenta y directora ejecutiva de la Meadows Foundation, señala: «La adquisición de "L’homme poisson" marca un nuevo hito en el proceso de hacer realidad el sueño de Algur H. Meadows de crear un "pequeño Prado en Texas" . ¡Qué forma más extraordinaria de poner punto final a la celebración del quincuagésimo aniversario de nuestra institución, que comenzó asimismo con otra importante adquisición, la del "Retrato de Mariano Goya"».