«Mata Mua» pasa el tórrido verano confinado en el búnker de la baronesa Thyssen
Siguen sin hacerse públicos los motivos del aplazamiento «sine die» de su exhibición en su museo de Andorra
Pese a que la propia Carmen Thyssen lo anunciaba en una entrevista con ABC («Mata Mua se vería este verano en su museo de Andorra), y hasta llegó a enviarse a los medios de comunicación el 25 de junio la convocatoria de la presentación, que iba a celebrarse el día 30 de ese mes, sólo dos días después, el 27 de junio, llegaba otro comunicado (tan escueto como críptico), en el que se anunciaba el aplazamiento de la rueda de prensa «por causas logísticas insalvables relacionadas con el movimiento de la obra “Mata Mua” de Paul Gauguin ». Qué problema insalvable puede haber para mover una sola obra de arte, teniendo en cuenta que viajó del Museo Thyssen hasta el búnker que tiene la baronesa en Andorra. Eso sí, escoltada como una estrella.
Hablamos, vía telefónica, con Guillermo Cervera, sobrino de la baronesa y director artístico del Museo Carmen Thyssen Andorra . En realidad, y pese a que se denomina así, no es un museo propiamente dicho, como el de Málaga o el futuro de Sant Feliu de Guíxols, sino un espacio que ocupa la planta baja de un antiguo hotel donde se exhiben exposiciones de larga duración con obras de la Colección Carmen Thyssen.
Cuantiosos seguros
¿Cuáles son esos problemas logísticos? «No puedo hablar de eso, no tengo autorización, son temas internos . El movimiento de una obra es muy complejo, hay muchos factores que entran en juego. Si falla uno, ya no puedes mover la obra». ¿No tiene que ver con que la seguridad del cuadro no estaba cien por cien garantizada o, sencillamente, es un problema con los seguros ? Al salir del Museo Thyssen y abandonar España, el «Mata Mua», de Gauguin, dejó de estar asegurado en su mayor parte con la garantía del Estado (otra parte corría a cargo de la pinacoteca). Desde ese momento, la baronesa se hizo cargo del seguro de la obra, pero, si sale del búnker, y se expone en el museo de Andorra, las cosas cambian mucho. Guillermo Cervera niega que ésas sean las causas. «El Museo de Andorra ya ha acogido obras muy relevantes. Hemos tenido “Idas y venidas, Martinica” , otro de los cuadros de Gauguin de la Colección Carmen Thyssen, que tiene la misma importancia, si no más, que “Mata Mua”. Es una obra brutal, con un valor del seguro similar y ha estado expuesta un año en Andorra. El nivel de seguridad de este museo es de los más altos de Europa».
Una negociación pendiente
¿Se ha aplazado o se ha cancelado la exhibición de «Mata Mua» en Andorra? « Se ha aplazado “sine die” . Estamos mirando cuándo se podría hacer y cómo. La colección viaja muchísimo siempre. Las obras son propiedad de Carmen Thyssen, las puede sacar. Salen a exposiciones en otros museos del mundo y nunca ha habido ningún problema». ¿Se verá «Mata Mua» en otro lugar antes que en Andorra, si es que llega a exponerse allí algún día? «Dependerá, barajamos diferentes opciones . Hay grandes museos que también podrían tenerlo. Está abierto».
De momento, parece descartado que se exponga este verano, como estaba previsto. «Es difícil que sea en verano, porque ya entramos en agosto. Si podemos dejarlo todo bien ordenado, a lo mejor para la campaña de Navidad. Tenemos una negociación con España pendiente . Y eso también condicionará que la obra viaje a un museo o a otro, o que vuelva a Madrid. Todo es posible. No lo sé. Muchísimos museos querrían tener el cuadro. Andorra es una opción que a mi tía le gustaba mucho , porque es un Museo Carmen Thyssen y, ya que es un cuadro suyo, que pueda estar en un museo que lleva su nombre. Pero es un museo muy pequeño. Y no puedo poner el cuadro de cualquier manera; tiene que haber un discurso artístico, estar dialogando con las obras expuestas. Un museo grande, con más espacio, te permite más opciones. En un museo pequeño todo es más complejo».
Parece que «Mata Mua» pasará este tórrido verano confinado en el búnker de la baronesa en Andorra. « No sé dónde está, pero donde está, está bien cuidado », advierte Guillermo Cervera.