María Luz Morales, la extraordinaria creatividad de la primera directora de un periódico en España

Estuvo al frente de «La Vanguardia» al comienzo de la Guerra Civil. Fue encarcelada y proscrita por el franquismo. Murió en 1980 tras ser rehabilitada, pero sigue siendo una gran desconocida

Hoy se la recuerda por un premio creado por «La Vanguardia» y La Caixa que lleva su nombre
Pedro García Cuartango

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Olvidada durante la larga noche del franquismo, María Luz Morales Godoy, nacida en La Coruña en 1890, fue la primera mujer que dirigió un periódico en España tras ser pionera en otras muchas cosas. El 8 de agosto de 1936, algunas semanas después del comienzo de la Guerra Civil , fue nombrada directora de «La Vanguardia», cargo en el que permaneció durante seis meses. Fue también la primera mujer en hacer crítica cinematográfica en nuestro país, fundó la editorial Surco y fue la directora de la Residencia de Señoritas Estudiantes de Barcelona en 1931.

Morales fue elegida por los sindicatos del diario tras la huida de su director , Agustí Calvet, más conocido por su pseudónimo Gaziel , y la incautación de la propiedad por la Generalitat. Aceptó el cargo con la condición de que la opinión no interfiriera en la información y tan sólo por un corto espacio de tiempo. Aunque ayudó a salvar la vida a periodistas y amigos del bando nacional, esa decisión le costó ser encarcelada y expulsada de la profesión tras la derrota de la República.

Al final de la contienda, fue recluida durante 40 días en un convento en Sarrià, donde le raparon el pelo. Tras ser acusada de simpatizar con el nacionalismo gallego, fue puesta en libertad, pero el régimen le impidió ejercer el periodismo hasta 1948 cuando le permitieron ganarse la vida como critica teatral del «Diario de Barcelona» y luego colaboradora de «Lecturas».

María Luz Morales se había trasladado a Barcelona cuando era niña porque su padre era delegado de Hacienda. Estudió Filosofía y Letras, carrera en la que se desarrolló su amor por la literatura y el periodismo. Tras licenciarse, empezó a trabajar como colaboradora en diversos medios. Entró por un concurso en la revista «Hogar y Moda», donde ejerció de directora durante cinco años. A mediados de los años 20, se incorporó a «La Vanguardia» para hacer la crítica de cine, que entonces era un género marginal. Firmaba bajo el nombre de Felipe Centeno, un personaje galdosiano . Sus trabajos eran tan buenos que la Paramount se fijó en ella sin saber que era una mujer. Al darse cuenta de su extraordinaria competencia, la contrató como asesora en España para la traducción y adaptación de sus películas.

Durante la etapa republicana, colaboró con el diario «El Sol» de Madrid, donde se daban cita los grandes intelectuales del momento. Tenía una sección sobre la mujer y la educación infantil . Fue en esa época cuando Morales escribió una pieza teatral y se dedicó a adaptar obras de los clásicos para un público infantil en Ediciones Araluce.

María Luz Morales, que permaneció soltera hasta su muerte en 1980 y de cuya vida íntima no se tienen datos, fue una escritora prolífica , ya que, además de su ingente labor periodística, fue autora de obras de teatro, novelas, libros sobre cine, biografías y hasta una enciclopedia del hogar, que publicó en 1952. En 1963, obtuvo el premio nacional de Teatro por su labor como crítica.

Su figura –todavía hoy bastante desconocida– fue rescatada en una excelente biografía de María Angeles Cabré, publicada hace algunos años, que puso en valor la extraordinaria creatividad de esta mujer, que tuvo que esperar a 1978 para verse rehabilitada . Siguió trabajando hasta su muerte en el «Diario de Barcelona», al que había estado ligada durante más de tres décadas. Hoy se la recuerda por un premio creado por «La Vanguardia» y La Caixa que lleva su nombre y que ha contribuido a preservar un legado que merece un lugar destacado en la historia del periodismo español .

Noticias relacionadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación