El lienzo más grande del mundo, vendido por 62 millones de dólares

'El viaje de la humanidad', pintado por Sacha Jafri durante siete meses en un hotel de Dubai, mide 1.980 metros cuadrados, lo que equivale a cuatro canchas de baloncesto de la NBA

Los fondos recaudados irán a parar a Unicef, Unesco, The Global Gift Foundation y Dubai Cares para programas relacionados con la educación infantil

Sacha Jafri con su monumental lienzo AFP

ABC

El lienzo más grande del mundo se ha vendido en una subasta celebrada el lunes en Dubai por casi 228 millones de dirhams (62 millones de dólares) . 'El viaje de la humanidad' mide 1.980 metros cuadrados , lo que equivale a cuatro canchas de baloncesto de la NBA. Fue pintado durante siete meses en el salón de baile de un hotel de lujo en Dubai, el Atlantis The Palm (convertido en el taller de artista más grande del mundo) por el pintor británico Sacha Jafri (1977) y los fondos recaudados irán a parar a Unicef, Unesco, The Global Gift Foundation y Dubai Cares para programas relacionados con la educación infantil, la atención médica, el saneamiento y la conectividad digital. La monumental obra se cortó en 70 partes. Jafri tenía la intención de vender los paneles por separado con la esperanza de ganar unos 30 millones de dólares. Pero el empresario Andre Abdoune ofreció más del doble para comprarlos todos .

'El viaje de la humanidad' es parte de una iniciativa benéfica de Sacha Jafri, 'Inspirado por la humanidad', que se lanzó en 2020 durante la pandemia. En un comunicado de prensa emitido por Dubai Cares, dice Jafri: «Al comienzo de mi iniciativa "Inspirado por la humanidad", tuve la visión de volver a conectar nuestro planeta roto a través de los corazones, las mentes y las almas de los niños del mundo. Siento en mi corazón que estamos un paso más cerca de lograr esto esta noche, gracias a Andre Abdoune». Esta venta coloca a Sacha Jafri entre los artistas vivos más cotizados del mundo . Los 62 millones de dólares recaudados por el monumental lienzo solo han sido superados en una subasta por las obras de Jeff Koons, David Hockney y el artista digital Beeple, cuya imagen de NFT 'Todos los días: los primeros 5.000 días' se vendió en Christie's por más de 69 millones de dólares.

El artista fue educado en el elitista colegio de Eton y estudió Bellas Artes en la Universidad de Oxford . Entre sus clientes están los Obama y el actor Leonardo DiCaprio y ha llevado a cabo proyectos humanitarios con George Cooney y Nelson Mandela . «Estaba atrapado, por culpa del Covid-19, en Dubai y quería crear algo conmovedor, que significara algo», explicaba hace unos meses el artista. Además de la pincelada y la pintura por goteo del propio estilo abstracto de Jafri, que él llama «realismo mágico», la pintura presenta trabajos enviados online por niños de todo el mundo, centrados en temas como la conexión, separación y aislamiento durante la pandemia. «Les pedí a los niños del mundo que enviaran sus obras de arte en las que reflejen cómo se sienten, sus emociones. A nosotros, como adultos, nos resulta difícil hacerlo. Los últimos cinco meses han sido para nosotros muy confusos, muy frustrantes y bastante aterradores. Pues imagínense cómo se siente un niño de 4 años», dice el artista.

Bajo el lema «Pintemos el mundo de un color diferente» , el proyecto, que cuenta con el patrocinio del jeque Nahyan bin Mubarak Al Nahyan y el apoyo de Unicef, el Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos y la organización benéfica Global Gift Foundation, ha sido respaldado por un centenar de celebridades, como la Princesa Beatriz de York, Eva Longoria, Deepak Chopra, David Beckham, Richard Branson, James Corden, Karim Benzema, Quincy Jones, Roger Federer, Luis Fonsi, Rita Ora, Leona Lewis y Robbie Williams, entre otros muchos.

Mandela y George Clooney

En una entrevista concedida a «Time Out Dubai», Sacha Jafri explicaba cómo surgió la idea. «Mi trabajo siempre ha sido sobre la humanidad. A través de los años, he descubierto que solo pinto cosas buenas, cosas que importan, si me relaciono con la humanidad. De lo contrario, mis cosas son bastante normales. Lo que sucede en el mundo del arte es que se concentran en el producto terminado, y para mí el arte es el viaje de la creación o el proceso creativo». Jafri ha visitado 42 campos de refugiados en todo el mundo durante cinco años. «Todo comenzó con George Clooney, cuando me invitó a Darfur . Me pidió que hiciera un cuadro para una película suya, en lugar del típico cartel. Viajamos a los campamentos en Darfur y ése fue el comienzo de mi viaje. Visité más campos de refugiados en todo el mundo, trabajando con niños, vinculándome con la humanidad. Recaudé 12 millones de dólares, que fueron a parar a los campos de refugiados».

El artista se hallaba en Dubai. Le habían encargado una pintura para la inauguración de la Expo Universal. También, otra para los Juegos Olímpicos de Tokio. Ambos acontecimientos se aplazaron a causa de la pandemia. «Iba a ser un gran año para mí, pero todo se canceló. Entonces tuve la idea de crear algo realmente conmovedor e importante para intentar conectar al mundo, hacer que la gente entendiera que se trata de un planeta. Se convirtió en algo mucho más grande de lo que pensé. He estado trabajando en el proyecto durante 18 horas al día y la idea del cuadro es el viaje de la humanidad. Representa el alma de la tierra , la llegada de la naturaleza, el mayor regalo de la tierra, porque quiero recordarles a todos cómo cuidar un poco mejor nuestro planeta y lo hermoso que es».

«Soy padre de dos hijos y he investigado mucho la psicología de los niños. Descubrí que los niños solo necesitan tres cosas: sentirse seguros, amados y valientes. Así pueden hacer crecer sus alas y hacer realidad sus sueños». Jafri también trabajó con Nelson Mandela durante unos siete años, gestionando un fondo para niños en Sudáfrica. «Me enseñó mucho. Nunca lo olvidaré: si podemos recordarnos a nosotros mismos lo pequeños que somos, entonces podemos abrazar la humildad, y con humildad, podemos volvernos grandes. Eso también se convierte en parte de la pintura. Quiero que mi trabajo actúe como una descarga eléctrica para nuestros sentidos y despierte algo dentro de nosotros que está inactivo. Despertar al niño que hay dentro de nosotros».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación