Juzgan en Francia al Spiderman que robó en 2010 cinco de las obras de arte más buscadas
Vjeran Tomic confesó el espectacular robo de pinturas de Picasso, Matisse, Modigliani, Braque y Léger en el Museo de Arte Moderno de París
Vjeran Tomic, el «hombre araña» que confesó el e spectacular robo en 2010 de cinco obras de Pablo Picasso, Henri Matisse, Amedeo Modigliani, Georges Braque y Fernand Léger , del fondo del Museo de Arte Moderno de la ciudad de París, será juzgado a partir de hoy en Francia junto a dos de sus cómplices.
Noticias relacionadas
Las obras, valoradas en al menos unos 100 millones de euros , siguen en paradero desconocido . Tomic, un ladrón de 49 años con catorce condenas en su haber y conocido en su mundo como Spiderman por sustraer sin dificultad joyas y obras de arte de los pisos elevados de los mejores barrios de París, confesó el robo del museo tras su detención en 2011, pero nunca reveló quién se lo encargó . A su lado comparecen dos hombres, entre ellos uno de sus contactos regulares. Ambos están acusados de encubrimiento por el tribunal correccional de París.
Una información anónima puso a la Policía tras la pista de Tomic, de 1,90 m de estatura, conocido por su habilidad para robar obras de arte. Una persona vio su silueta atlética merodeando alrededor del museo los días previos al robo. Su teléfono móvil, o el de uno de sus allegados, fue detectado en la zona cuando se produjo el robo. Las escuchas y la vigilancia permitieron reconstruir sus pasos tras el robo: su teléfono fue detectado cerca de una estación de trenes de París y posteriormente en un aparcamiento en el centro de la capital. Allí habría entregado las obras a un cómplice. Un segundo cómplice confesaría después que guardó las obras un tiempo, pero que se deshizo de ellas, tirándolas a la basura. Una versión que no convence a los investigadores.
Las obras son invendibles , ya que los artistas son muy conocidos y el robo tuvo mucha repercusión en la prensa, pero cuesta pensar que alguien pueda renunciar para siempre a la mirada de «La mujer del abanico» o a la paloma de Picasso.
Interpol difundió sin éxito a sus 188 países miembros las fotos y descripciones de las cinco obras, que siguen figurando entre las más buscadas .