Johann Joachim Winckelmann, el padre de la arqueología moderna que descubrió el arte a los Papas

Los Museos Vaticanos le rinden homenaje con una singular muestra al cumplirse 300 años de su nacimiento

Johann Joachim Winckelmann ABC

EFE

Los miles de turistas que visitan cada día los Museos Vaticanos podrán disfrutar desde hoy de una singular muestra que rinde homenaje a Johann Joachim Winckelmann (1717-1768), padre de la arqueología moderna y precursor de los historiadores del arte.

Al cumplirse 300 años de su nacimiento y 250 años de su trágica muerte en Trieste, «el evento expositivo del año» , en palabras de la directora de los Museos Vaticanos, Barbara Jatta, pretende demostrar el papel primordial que tuvieron las colecciones vaticanas para los estudios, las teorías y los escritos del arqueólogo alemán. Más que una muestra, «Winckelmann. Obras maestras repartidas en los Museos Vaticanos» es un itinerario que el espectador podrá seguir por las salas habituales de los Museos Vaticanos hasta el 9 de marzo de 2019.

El recorrido transcurre por 21 espacios y presenta 50 obras ya expuestas en los museos, pero que en esta ocasión estarán acompañadas de las reflexiones y las intuiciones de Winckelmann , que se vio influenciado por ellas de una forma u otra. Todo esto sucedió durante los años de su estancia en Roma (1755-1768), que a priori tenía que ser «breve y un paréntesis en su formación», según Claudia Valeri, comisaria de la exposición. Sin embargo, esta etapa se alargó y Roma acabó teniendo «un impacto fundamental para Winckelmann».

«Las antigüedades de la ciudad le impresionan y, aunque no existían los Museos Vaticanos como hoy, él ya solía visitar el Patio de Belvedere, a donde iba con frecuencia para admirar las estatuas que allí se conservaban», explicó Valeri. En Roma empezó a estudiar y a clasificar obras de todas las temáticas que iba encontrando durante sus visitas a monumentos y colecciones de la ciudad.

Su influencia no fue menor, ya que fue gracias a sus opiniones que los Pontífices adquirieron muchas de las obras presentes hoy en los Museos Vaticanos y que figuran en este recorrido de homenaje. Pero las obras no pertenecen a un solo estilo y el itinerario se desplaza transversalmente por todos los sectores de los Museos Vaticanos , especialmente por las secciones dedicadas a la escultura antigua, ya sea egipcia, griega o romana, pero incluyendo también obras de arte del Renacimiento y del Barroco que tanto capturaron los intereses del intelectual alemán.

Grandes obras

El famoso «Apolo» de Belvedere , por ejemplo, forma parte del itinerario. En esta escultura, Winckelmann ve el punto más alto del Arte con mayúsculas, aquello que más se acerca al ideal de belleza. También figuran en el recorrido la pintura «La escuela de Atenas», de Rafael , o la escultura de Ptolomeo II, Rey de Egipto. De esta última obra, Winckelmann analiza y comenta el material con que se ha elaborado, algo sin precedentes hasta la fecha y que para Guido Cornini, también comisario de la muestra, evidencia cómo el alemán fue precursor de los historiadores del arte .

«Él empieza a clasificar todas las obras que ve y es el primero que habla de los estilos atendiendo a muchos factores, como el clima o el material, que antes no se tenían en cuenta», justificó Cornini. Pero más allá de las obras que influyeron en Winckelmann o que fueron influenciadas por él, la muestra también recorre su vida y su época en la Sala XVII de la Pinacoteca de los Museos Vaticanos .

En este espacio, el espectador encontrará alguno de sus escritos, un documento inédito y un documental para entender el ambiente y el clima cultural que se vivía en la Roma del siglo XVIII . Una ciudad en la que Winckelmann tenía que pasar un breve periodo pero donde finalmente pasó el resto de su vida conquistado por la gran belleza de la antigüedad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación