Jeff Koons se sienta mañana en el banquillo en París acusado de plagio
El célebre artista es denunciado por copiar «Fait d’hiver», una publicidad de Franck Davidovici para la firma Naf-Naf
![«Fait d’hiver», de Jeff Koons](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2018/09/23/koons1-kCRG--1248x698@abc.jpg)
Jeff Koons se confirma como un gran maestro en el «arte» de transformar copias y plagios de otros creadores en productos que cobran con su «firma» precios millonarios. El Tribunal de Gran Instancia (TGI) de París comenzará a juzgar mañana una nueva denuncia de plagio presentada por Franck Davidovici , que acusa a Koons de haber copiado/plagiado una publicidad suya creada por cuenta de Naf-Naf , la marca de prêt-à-porter femenina.
Davidovici afirma que Koons copió/plagió su publicidad «Fait d’hiver» y pide a la justicia francesa que sea confiscada la obra plagiada, reclamando 300.000 euros por daños y perjuicios. A juicio de los abogados de Davidovici, Koons realizó una copia servil, con un beneficio sustancial: fue adquirida en subasta pública por los gestores de la colección Prada, que pagaron 3 millones de euros. En su día, la obra realizada por Koons fue expuesta en una retrospectiva organizada por el Centro Pompidou. La querella por plagio presentada por Franck Davidovici también está dirigida contra el Pompidou, la Fundación Prada y el editor Flammarion , que publicó un catálogo presentando la obra firmada por Koons.
No es la primera que Koons es acusado de copia/plagio. El TGI ya lo condenó en 2017, considerándolo culpable de copiar sin citar una fotografía de Jean-François Bauret , «Naked» (Desnudos), una escultura en porcelana de dos niños al final de la pubertad. Koons transformó un negativo de venta relativamente modesta en una pieza comprada a un precio millonario.
![Imagen publicitaria de Franck Davidovici para la firma Naf-Naf](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2018/09/23/koons2-kejE--510x349@abc.jpg)
Otras «copias»
En su día, un colectivo de artistas ucranianos descubrió que la «Bailarina sentada» de Koons , instalada en la plaza Rockefeller, en el corazón de Manhattan (Nueva York), era una copia de «La bailarina Lenochka», obra del escultor Oksana Jnikroup , fallecido en 1993. Koons transformó una obra económicamente muy modesta, de un artista poco conocido en la escena internacional, en una obra de precio multimillonario. Otras «copias» de Koons son piezas firmadas por él, como «String of Puppies», de Art Rogers, y «Wild boy and puppy», que United Features Syndicate denunció ser una copia servil de personajes de la historieta de Garfield. La mera firma «Koons» transforma copias en piezas de un éxito comercial envidiable.
Hace años que Koons convirtió en un maestro indiscutido el «arte» de copiar obras de arte genuinas, convertidas con su firma en iconos comercialmente millonarios. Entre sus últimos negocios y operaciones comerciales destaca su colección de piezas realizadas para Louis Vuitton , sirviéndose de imágenes célebres de Rubens, Tiziano, Leonardo y Van Gogh , siguiendo una técnica artesanal que transforma la mera copia en un producto de venta millonaria. Hace mucho que Koons dejó el trabajo «artístico», creando su propia compañía comercial, Jeff Koons LLC , con el fin de vender los productos fabricados en serie, por cuenta propia o por cuenta de las marcas que utilizan sus imágenes, no siempre copiadas, para vender productos de consumo masivo, al precio fuerte de las grandes marcas del lujo, en el nuevo mercado global.