Intervienen un Murillo falso que se vendía por 100.000 euros

Pese a que está firmada por el pintor sevillano, se trata de una obra que podría haber realizado un discípulo suyo

La obra falsa de Murillo POLICÍA NACIONAL

EFE

El grupo de Patrimonio Histórico de la Unidad de la Policía Nacional adscrita a la Comunitat Valenciana , con la colaboración del grupo de robos de la Comisaría Provincial de Málaga , ha intervenido un óleo sobre lienzo atribuido falsamente al pintor sevillano Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682) y que se estaba comercializando por 100.000 euros .

Las investigaciones se iniciaron en abril de 2019 , cuando la Policía de la Generalitat detectó una publicidad sobre la obra que anunciaba su venta avalada con certificado y por el citado importe. Dos intermediarios se encargaban de su comercialización y un perito en arte de nacionalidad italiana expedía el certificado de su puño y letra.

Los agentes comprobaron, tras ser asesorados por expertos, que a pesar de que la pintura estaba firmada por Murillo , se trataba de una obra que podría haber sido realizada por un discípulo suyo y podría pertenecer a la Escuela de Murillo , ha informado la Generalitat. Consideraron que la dureza de las sombras, el diferente tratamiento del paño y los rasgos de la anatomía, y el lienzo del siglo XVIII sobre el que está pintada la obra podían atribuirla a un seguidor posterior al pintor . El modelo original de Murillo más próximo a este Cristo crucificado se encuentra en el Museo del Prado.

El Juzgado de Instrucción número 1 de Málaga se ha encargado de instruir la causa y ha dictado una orden de búsqueda y detención del vendedor del cuadro y la intervención de la obra, llevados a efecto por parte del grupo de robos de la Comisaría Provincial de Málaga.

Tras haberse acreditado que la obra no es original, la Policía de la Generalitat solicitó al juzgado de Málaga medidas de protección para no menoscabar el prestigio artístico de Murillo e influir negativamente en el valor económico de su obra, así como para evitar el posible engaño o fraude a terceras personas .

El juzgado ha acordado proceder al marcaje de la obra como falsa en su anverso y reverso, y que sea entregada nuevamente a su propietario o, en su defecto, sea depositada en el Museo de la Policía y pueda ser utilizada para la docencia a nivel policial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación