El Art Institute de Chicago compra un Piombo que se hallaba perdido

El óleo fue descubierto y vendido por Colnaghi, galería con la que se fusionó Coll &Cortés

«Cristo con la Cruz a cuestas», de Sebastiano del Piombo COLNAGHI

PATRICIA ESPINOSA DE LOS MONTEROS

La London Art Week , que ayer cerró sus puertas, es una de las más importantes citas del arte antiguo de Londres, que nació hace cuatro años en paralelo a la celebración de las subastas de grandes maestros en las principales salas. Ha estado dominada por la incertidumbre del mercado (post Brexit ): todo eran incógnitas sobre cómo se comportaría el mercado del arte. Es aún pronto para hacer un balance de las ventas de este año, pero lo cierto es que tanto anticuarios como galeristas están más que contentos por los sorprendentes resultados de la semana, por lo que se ha movido, visitado y vendido tanto en pintura y escultura como en artes decorativas y arqueología.

Una fusión histórica

Entre ellos se halla Colnaghi , una de las galerías más antiguas de Londres (data de 1760), que se fusionó a finales del año pasado con los españoles Jorge Coll y Nicolás Cortés (Coll & Cortés). En la London Art Week exponían dos importantes obras de Ribera, junto a obras de Frans Francken el joven, Giulio Cesare Procaccini, Daniele Crespi o Luigi Miradori, entre otros artistas. Logró varias de las ventas más importantes, como la de «Filósofo con espejo», de Ribera, cuyo precio fijado era 1.250.000 libras. Aunque su logro más importante, y del que más satisfechos están los galeristas españoles, es la venta en las últimas semanas, y fuera de dicha feria, de un lienzo perdido de Sebastiano del Piombo ( «Cristo con la Cruz a cuestas» , 1515-1517) al Art Institute de Chicago. Salía a la venta por 3 millones de euros.

El cuadro fue descubierto por la galería y autentificado por varios expertos, que adjudicaron la autoría definitivamente al artista italiano. Sebastiano del Piombo (1485-1547) fue un pintor veneciano, contemporáneo y protegido de Miguel Ángel y uno de los más prolíficos y admirados del Renacimiento, que actuó por encargo de los más importantes hombres de la época en Venecia, Roma y España. Así, el Museo del Prado cuenta con otro «Cristo con la Cruz a cuestas» del mismo artista.

Gran dramatismo

La obra es de un gran dramatismo por su composición, su luz y sus figuras monumentales y escultóricas. La adquisición de este cuadro por parte del prestigioso museo americano es importante para su colección de arte medieval y renacentista europeo, pues se trata de su primer Piombo , como ha declarado la conservadora de pintura europea de la pinacoteca norteamericana, Gloria Groom, que agradeció a los patronos su generosidad, «pues hace que se pueda dar una visión más completa de esta época a nuestros visitantes».

Por su parte, tanto Jorge Coll como Nicolás Cortés se muestran muy satisfechos por haber podido, gracias a sus investigadores, dar con la correcta autoría de esta obra que se consideraba perdida y que ahora podrá ser contemplada por los visitantes del Art Institute de Chicago . Con esto, continúan los galeristas, Colnaghi «mantiene viva la tradición que le ha dado fama a lo largo de todos estos siglos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación