Inhabilitados nueve patronos de la Bienal de Arte Contemporáneo de Sevilla

Entre ellos, se halla el exconsejero de la Junta de Andalucía Jaime Montaner. En solo tres ediciones, esta cita artística acumuló una deuda de 2,3 millones de euros

Instalación de Matthew Ritchie a la entrada de la Cartuja en la Bienal de 2008 EFE

JAVIER RUBIO

La aventura excitante de organizar una bienal de arte contemporáneo en Sevilla ha terminado por convertirse en una pesadilla para, al menos, los nueve patronos de la comisión ejecutiva de la fundación organizadora de la Bienal de Arte Contemporáneo de Sevilla , inhabilitados para desempeñar cargos de representación o administración en cualquier empresa durante dos años según un fallo en su contra del Juzgado de lo Mercantil número 1 de Sevilla .

La sentencia del magistrado Eduardo Gómez López declara «culpable» el concurso de acreedores de la fundación que organizó el certamen plástico sevillano al no haberse solicitado la declaración en los dos meses siguientes a haber incurrido en causa de insolvencia. La Biacs presentó en marzo de 2012 concurso voluntario con una deuda que la administración concursal fijó en 2,3 millones de euros .

El fallo inhabilita para ejercer cargos mercantiles a destacadas personalidades de la vida cultural, económica y política sevillana , ya que afecta al pintor Juan Suárez, a los arquitectos José Ramón Moreno y Víctor Pérez Escolano, al también arquitecto y exconsejero de la Junta de Andalucía Jaime Montaner, al dentista Enrique Solano, al exejecutivo de la filial de Acciona encargada de montaje de exposiciones Antonio Valdivieso y a los empresarios Diego Valdés, Juan Ignacio González-Barba y Carmen Castellanos. El fallo también hace responsable, y por tanto inhabilita por dos años, a Luis Olivar O’Neill, que ejerció de director gerente de la tercera edición de la Biacs.

Patronos absueltos

La sentencia absuelve a los otros patronos de la fundación que no formaban parte de la comisión ejecutiva: la galerista Juana de Aizpuru, el empresario Fernando Franco que había promovido el certamen plástico en su primera edición, el presidente de la Fundación Madariaga Valentín de Madariaga, el arquitecto Antonio Cruz Villalón y el editor de prensa José Joly Martínez de Salazar.

Según el juez de lo Mercantil, los patronos condenados tenían la responsabilidad de llevar la contabilidad de la fundación, que estaba delegada en la comisión ejecutiva. Aun así, el magistrado reconoce su gestión, «pues, pese a que son loables sus esfuerzos por resolver la insolvencia de la fundación, debieron remediar o intentar remediar los defectos que han dado lugar» a la insolvencia con la que incurrieron en causa de disolución.

La administración concursal que ejercía la acción judicial contra el patronato de la Biacs basó su acusación en la dificultad que había encontrado para obtener la contabilidad de la concursada, con apuntes contables que se le denegaban hasta que la insistencia hizo que se le presentara una segunda contabilidad sin constar en los inexistentes libros oficiales de la fundación. Tampoco se había depositado la contabilidad anual en el Registro de Fundaciones de Andalucía , donde sólo constaban los planes de actuación correspondientes a los años 2005 y 2006.

Concurso de acreedores

La Bienal de Arte Contemporáneo cerró su primer certamen de 2004 con unas pérdidas de 76.916 euros , que se elevaron a 182.697 euros al término de la segunda edición de 2006 y treparon a 1,424 millones de euros al cierre de la tercera y última edición en 2008.

En marzo de 2012, la fundación presentó la solicitud de declaración de concurso de acreedores con un pasivo reconocido de 1,684 millones de euros que la administración concursal elevó, tras la revisión de las cuentas, a los citados 2 ,32 millones de euros .

El fallo lleva aparejado que los patronos inhabilitados también pierden todos los derechos que tuvieran como acreedores concursales aunque absuelve de la pretensión de abonar el 5% del déficit concursal. La sentencia es recurrible en un plazo de veinte días.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación