La huella dactilar que dejó Miguel Ángel en las nalgas de un esclavo
Los conservadores del Victoria & Albert Museum de Londres la han encontrado en una pequeña escultura en cera del maestro del Renacimiento
![Detalle donde se aprecia una huella dactilar en la nalga de la figura de un esclavo, realizada en cera por Miguel Ángel](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2021/07/14/miguel5-kxfC--1248x698@abc.jpg)
El cree haber descubierto la huella digital de Miguel Ángel en la superficie de una pequeña escultura de cera del maestro del Renacimiento italiano. El hallazgo fue revelado en el primer episodio de 'Secrets of the Museum' , una nueva serie de BBC 2. La primavera pasada, los conservadores del museo trasladaron la delicada pieza de una galería superior a un sótano más fresco para protegerlo del aumento de las temperaturas mientras el museo estaba cerrado durante el confinamiento, informa Art News.
Noticias relacionadas
Las esculturas de cera «comienzan a sudar y se ven incómodas» y el personal «se pone ansioso» durante una ola de calor, dijo Peta Motture, conservadora principal del museo, a Radio Times. «Las galerías están orientadas al sur y en verano puede hacer mucho calor». Cinco meses después, la escultura fue devuelta a las galerías. Fue entonces cuando los conservadores apreciaron una huella digital en las nalgas de la figura , que probablemente se había vuelto visible gracias a los cambios en la composición química de la cera causados por la fluctuación de la temperatura o los niveles de humedad.
![Estudio en cera para figura de un esclavo, de Miguel Ángel](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2021/07/14/miguel3-kIGB--510x349@abc.jpg)
«Es una perspectiva emocionante que una huella de Miguel Ángel haya sobrevivido en la cera. Tales marcas sugerirían la presencia física del proceso creativo de un artista. Es donde la mente y la mano de alguna manera se unen», dijo Motture a la BBC. «Una huella dactilar sería una conexión directa con el artista». La escultura, que tiene unos 500 años, es un estudio para una escultura de mármol mucho más grande de un esclavo destinada a la tumba incompleta del Papa Julio II en la Basílica de San Pedro en el Vaticano. El ambicioso diseño iba a contar con 40 figuras.
Miguel Ángel comenzó a tallar el frente de la escultura del esclavo a tamaño natural, conservado en la Galería de la Academia de Florencia , pero la versión en cera, uno de los pocos modelos preparatorios sobrevivientes, ofrece la figura que el artista no llegó a realizar. «El artista no tenía idea de que su huella sobreviviría durante varios siglos más después de él», dijo la conservadora del Victoria & Albert, Victoria Oakley, al 'Telegraph' . La obra se sometió a un delicado trabajo de reparación después de que un visitante derribara y destrozara la figura en 1924.