El himno a la vida de Renoir resuena en el Museo Thyssen

La pinacoteca dedica una monográfica con 78 obras al pintor francés, «el más difícil de los impresionistas», tan amado como incomprendido y detestado

«Retrato de la mujer de Monet», de Renoir MUSEO CALOUSTE GULBENKIAN, LISBOA
Natividad Pulido

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ya decíamos, hace unas semanas, que Renoir iba a convertirse en uno de los protagonistas del otoño artístico en España. Abrió plaza la Fundación Mapfre el mes pasado con una muestra en su sede de Barcelona, que reúne 40 obras del pintor francés (más 30 de otros artistas), todos ellos préstamos de los Museos d’Orsay y de l’Orangerie de París , que atesoran la mayor colección de Renoir, tras la Fundación Barnes de Estados Unidos. Ahora le toca el turno al Museo Thyssen , que también ha organizado una monográfica del pintor. En este caso podrán admirarse, hasta el 22 de enero de 2017, 78 obras , procedentes de museos de todo el mundo, como el Metropolitan de Nueva York, el Art Institute de Chicago, el Getty de Los Ángeles, el Pushkin de Moscú o la National Gallery de Londres, entre otros. La muestra, que cuenta con el mecenazgo de Japan Tobacco International, viajará después al Museo de Bellas Artes de Bilbao .

«Después del almuerzo», de Renoir ART INSTITUTE, CHICAGO

Cierra la exposición una pequeña sala multisensorial , «Un hermoso jardín abandonado», en la que se ha hecho una reproducción táctil de una de las obras que cuelgan en la exposición, «Mujer con sombrilla en un jardín» , de la Colección del Museo Thyssen, que el visitante podrá tocar como haría un invidente. También se puede oír el canto de los pájaros u oler el aroma de rosas, amapolas, lirios, margaritas o simplemente la hierba. «Puede parecer algo naif, pero seguramente le habría gustado a Renoir», apunta el comisario.

Preguntado acerca de la exposición que la Fundación Mapfre dedica a Renoir en Barcelona, dice Solana: «Esta exposición cubre toda la producción del artista con préstamos de museos de todo el mundo. La de Mapfre es una selección de una colección, la de los Museos d'Orsay de l'Orangerie. Al igual que la que hizo el Prado en 2010 con fondos de la colección Clark. Pero, para mí, una retrospectiva no es una selección de tesoros de una colección . Es otra cosa: se solicitan préstamos allá donde estén». La muestra se completa con un ciclo de cine : todos los sábados, del 5 de noviembre al 10 de diciembre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación