Harry Gruyaert gana el premio PhotoEspaña

El fotógrafo madrileño Cristóbal Hara, galardonado con el Bartolomé Ros «por su mirada singular y su trabajo original y profundo»

El fotógrafo Harry Gruyaert MATÍAS NIETO KOENIG

EFE

El color es el protagonista de la obra de los fotógrafos Harry Gruyaert y Cristóbal Hara, que han sido galardonados con el premio PhotoEspaña y Bartolomé Ros , respectivamente, y que se entregan en el marco del Festival PhotoEspaña. Con este premio, el festival ha querido reconocer a Harry Gruyaert (Amberes, Bélgica, 1941) , miembro de la Agencia Magnum desde 1981, su «magnífico» uso de la luz y el color y por saber «dotar a su fotografía de un distintivo propio». Algunos de sus trabajos se exhiben dentro de la exposición colectiva «Transiciones. Diez años que trastornaron Europa», presente en la Sección Oficial de PhotoEspaña.

Por su parte, el fotógrafo Cristóbal Hara (Madrid, 1946) ha recibido el premio Bartolomé Ros por ser uno de los «grandes exponentes de la fotografía española contemporánea con una obra de mirada singular » y un trabajo «original y profundo» . Hara, cuyas obras se incluyen en instituciones como el Art Institute de Chicago o el Victoria & Albert Museum de Londres, entre otras entidades, ha explicado que el color, protagonista de sus fotografías, en la década de los 70, cuando empezó, no se consideraba como algo «serio». Hara ha precisado que el color se utilizaba en la fotografía de moda y publicidad, «pero no en la que se considerada seria», y ha asegurado que en sus inicios le llamaban «payaso» por tener un estilo y lenguaje propio.

El fotógrafo madrileño también ha bromeado con el hecho de que a sus 70 años haya recibido por primera vez un reconocimiento: «Cumplo los 70, tengo un percance con la espalda y recibo este premio, parece que es el principio del fin . «Los norteamericanos fueron los primeros en hacer un uso natural del color, muy influenciados por Hopper», explica Hara, pero ha reconocido que para poder trabajar en España durante los años 80 se basó en el uso del color y la luz que utilizaron Goya o Solana , entre otros artistas españoles.

Por su parte, Gruyaert comenta que «los americanos eran los mejores a la hora de utilizar el color, aunque nunca sabían salir fuera de América. Les falta sensibilidad hacia otras culturas , no entienden que lo importante es decir cosas sobre el lugar que están capturando», señalado el artista belga respecto a los fotógrafos norteamericanos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación