Hallan en el Ayuntamiento de Bruselas una «Sagrada Familia» de Jordaens
Es la versión más antigua conocida de una composición que se encuentra también en las colecciones del Metropolitan Museum de Nueva York, el Hermitage de San Petersburgo y la Alte Pinakothek de Múnich
En el Ayuntamiento de Saint-Gilles de Bruselas se ha descubierto una obra de arte de gran relevancia del maestro flamenco barroco Jacques Jordaens (1593-1678) . Este descubrimiento sin precedentes del Real Instituto del Patrimonio Cultural (KIK-IRPA) ha salido a la luz durante un inventario encargado por urban.brussels en 2019.
Esta obra de arte, que se había considerado una simple copia , había permanecido en la oficina del consejero de Urbanismo y Desarrollo durante unos 60 años. El óleo sobre tabla ha sido autentificado como la versión más antigua conocida de una composición de la «Sagrada Familia», que Jordaens reiteró en otros tres paneles conservados en el prestigioso Metropolitan Museum de Nueva York, el Hermitage de San Petersburgo y la Alte Pinakothek de Múnich.
Tras un año de investigación científica , con la experiencia y la colaboración combinadas del KIK-IRPA, los Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica y los expertos internacionales del Jordaens Van Dyck Panel Paintings Project, la obra se ha atribuido sin duda a Jacques Jordaens y se ha fechado alrededor de 1617-1618 .
Un análisis detallado incluso reveló que la madera de la tabla proviene del mismo árbol que fue utilizado en varias composiciones por Anthony van Dyck , otro maestro barroco. Este hallazgo refuerza la hipótesis existente de que Jordaens y Van Dyck trabajaron simultáneamente en el estudio de Rubens.
«La Sagrada Familia» descubierta en Saint-Gilles se beneficiará, dentro del KIK-IRPA, de una campaña de restauración . Se eliminarán los barnices amarillentos y los retoques oscurecidos, mientras que se tratará la parte trasera del panel para evitar nuevas grietas en la madera o pérdidas de pintura. Además de la restauración, se llevarán a cabo análisis complementarios para profundizar en el conocimiento del método de trabajo y la técnica pictórica de Jordaens. A finales de 2021 la obra se mostrará al público en todo su esplendor en los Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica, que atesoran una de las colecciones de Jordaens más grandes del mundo.
Para Joost Vander Auwera, conservador del Departamento de Maestros Antiguos de los Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica (RMFAB), « este descubrimiento es fascinante en más de un sentido. Aporta nuevos elementos a la investigación científica, en particular sobre la datación precisa de las primeras obras de Jacques Jordaens. Esta “Sagrada Familia” también proporciona una mejor comprensión de la génesis de las versiones posteriores conservadas en el Met, el Hermitage o la Alte Pinakothek. Y también está el llamativo vínculo con el joven Anthony van Dyck, que pintó varios paneles del mismo árbol que el de Jordaens. Esto refuerza la hipótesis planteada por el Jordaens Van Dyck Panel Paintings Project de que los jóvenes Jordaens y Van Dyck estaban activos simultáneamente en el estudio de Rubens».