La «Gioconda» podría salir del Louvre y viajar por toda Francia
La ministra de Cultura francesa ha anunciado que ha comenzado a «estudiarse, seriamente» el préstamo temporal de la obra de Leonardo a algunos museos nacionales
Sin transformarse todavía en personaje de feria, que se lleva y se trae, al ritmo de los calendarios festivos, «Mona Lisa» , la «Gioconda» , uno de los cuadros más legendarios de la historia del arte, pudiera comenzar una nueva vida, trashumante, impensable hasta ahora.
Françoise Nyssen , ministra de Cultura francesa, ha anunciado oficiosamente que ha comenzado a «estudiarse, seriamente» el posible préstamo temporal de la obra de Leonardo a algunos museos nacionales, en el marco de una nueva política de «descentralización». La alcaldía de Lens , en el norte de Francia, donde existe una «antena» del Louvre , cuenta con el apoyo muy activo del equipo de fútbol de la localidad, pidiendo con mucha algarabía el préstamo de una obra que cuenta con un servicio excepcional de seguridad y control permanente.
La ministra de cultura defiende el posible préstamo de la «Gioconda» a un museo de provincias con estos argumentos: «Mi caballo de batalla es combatir la segregación cultural . Uno de los pilares de esa política es la itinerancia: ¿por qué confinar la oferta cultural a algunos lugares, en lugar de hacerla accesible por todas partes?». El Estado francés aceptó el préstamo temporal de la «Gioconda» a EE.UU. en 1963 y a Japón en 1974. Otra petición de Italia fue rechazada en 2011. El gremio de los conservadores e historiadores del arte siempre ha sido globalmente hostil a ese tipo de préstamos y operaciones de «marketing cultural» .
Los riesgos del préstamo
En su día, Vincent Pomarède , director de programación cultural del Louvre, comentó muy negativamente los riesgos ligados a los posibles préstamos de la «Gioconda» : «La obra correría el riesgo de sufrir daños irreparables ».
La «Gioconda» está considerada como una de las cumbres históricas del sfumato, técnica que Leonardo elevó a un nivel supremo. El cuadro está protegido en una sala especial, en el Louvre, tras varios sistemas de seguridad, con una temperatura estable para su preservación óptica. La ministra de Cultura ha celebrado una primera reunión con el director del Louvre, para estudiar el posible préstamo a la ciudad de Lens . Seguirán otras reuniones, con especialistas.
El proyecto de trashumancia controlada de la «Gioconda» y otras obras maestras se inscribe en un marco de explotación comercial más intensa de los fondos tradicionales del Louvre y otros grandes museos. Varios especialistas denuncian, desde hace años, la transformación de los museos nacionales en «entertainment business». Desde hace años, la dirección del Louvre ha autorizado oficiosamente que algunas personalidades cosmopolitas, como Beyoncé y Jay Z , se hagan fotos personales con la «Gioconda».