La Fundación Santander reinventa la fachada del Espacio Pereda

Catorce artistas exponen sus creaciones al aire libre mientras duran las obras del edificio

Ana Botín visita la exposición ABC

S. C.

La Fundación Banco Santander ha puesto en marcha la exposición ¡Vísteme con arte! , que ha convertido las obras de la fachada sur de Espacio Pereda, en Santander, en una exposición al aire libre de arte contemporáneo con la que quieren transformar el paisaje urbanístico.

Catorce artistas contemporáneos cántabros o relacionados con la región desde hace años han sido los artistas invitados. Bajo el lema 'Esperanza y utopía', durante dos días han creado sus obras en directo y estarán expuestas al público durante el tiempo que duren las obras del Edificio Pereda, cuya inauguración está prevista para finales de 2023.

Ana Botín , presidenta del Banco Santander, visitó a los artistas junto a la alcaldesa de Santander, Gema Igual . «Esta exposición es el primer paso artístico en el camino hacia 2023, cuando esperamos inaugurar el Espacio Pereda», dijo Botín. «Lo que deseamos es hacer accesible a toda la ciudad y a los que nos visitan lo que durante muchos años fue el privilegio de unos pocos».

La remodelación de la antigua sede principal del banco, a cargo del arquitecto David Chipperfield , transformará el espacio en un centro cultural con varias salas expositivas y un auditorio, con una programación que incluirá exposiciones y eventos sobre los grandes retos de nuestro tiempo.

Para abrir boca, la Fundación ha pedido a catorce artistas que combinen su visión del arte con la de los maestros clásicos y contemporáneos presentes en la Colección Santander.

Lidia Gil , comisaria de la exposición, señaló que «cada interpretación a las obras de referencia tiene su propia personalidad y es muy interesante observar los procesos creativos de cada artista. Hay mucho color, dinamismo y expresiones artísticas para todos los gustos».

En estas propuestas artísticas hay cantos a la belleza, a la alegría, al humor, a la naturaleza y a la propia historia del arte. También se abordan temas como el feminismo o el medioambiente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación