La Fundación Mies van der Rohe celebra los treinta años de su reconstrucción
El pabellón alemán acogerá actividades de danza, música y artes plásticas para conemorar la onomástica
Es una isla en la montaña de Montjuïc, un espacio singular rodeado de pinceladas neoclásicas y fábricas modernistas que desapareció como muchos otros edificios de la ciudad en cuanto terminó la Exposición Internacional de 1929 y que volvió a la vida en 1986, cuando Oriol Bohigas lo reconstruyó.
Ahora que se cumplen treinta años de aquella iniciativa, el Pabellón Mies van der Rohe quiere «poner en valor su relevancia en la cultura de Barcelona y del país» y ha programado un intenso calendaro de actividades para festejar la onomástica. Así, la conmemoración de la reconstrucción contará con un simposio entorno al pabellón y la figura del arquitecto, un concurso, una exposición y una programación artística que reunirá danza, música, artes plásticas y cine.
El objetivo de la celebración, según uno de los responsables de la Fundació Mies van der Rohe de Barcelona, Víctor Sánchez. es «ampliar la franja de personas que visitan el Pabellón y darlo a conocer», ha explicado.
La conmemoración empezará el 1 de junio con un acto institucional con la presencia de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, en la que se reunirán a todas a las personas que han formado parte de la reconstrucción del Pabellón desde 1986. Le seguirá una jornada de puertas abiertas del 2 al 5 de junio, destinada a «que cualquier ciudadano y especialmente los vecinos del barrio tengan la oportunidad de disfrutar y reconocer con su experiencia el valor de la arquitectura como lugar de producción artística y cultural», han remarcado los responsables.
En la programación artística, estarán presentes el espectáculo de danza «El secreto de las medusas» de Sabine Dahrendorf, una creación que se inició en el pabellón en 2014; y un espectáculo de danza de Toni Mira, bailarín que tiene una conexión especial con la obra del alemmán.
Otras actividades programadas son «Not Another Architecture Film» de Albert Moya, dentro del Loop Festival; un ciclo de cine sobre la ciudad y la relación entre Berlín y Barcelona; y una instalación de Tristan Perich, «Microtonal Wall», dentro del festival de música electrónica Sónar.
También forman parte de la conmemoración las conferencias y debates en torno al Pabellón y el arquitecto, que tendrán lugar del 13 al 15 de octubre en el CaixaFòrum con especialistas y están destinados a "estudiantes de diseño y arquitectura", ha puntualizado Blasi.
Además de la parte académica, la fundación ha organizado una retrospectiva de los 30 años en la que se incorporarán imágenes y documentos de la época del Pabellón original y de su recuperación durante los años 80.