Así funciona la digitalización de los vasos griegos del Museo Arqueológico Nacional

Los primeros usuarios, encantados con la nueva oferta divulgativa que permite ampliar y tocar estas piezas virtualizadas

Jesús García Calero

Ya está en funcionamiento la pantalla de la sala 36 del Museo Arqueológico Nacional (MAN) en donde los usuarios pueden ampliar, mover y manipular los más valiosos vasos griegos de la colección del museo, gracias a una técnica novedosa de reproducción de objetos digitales con fines científicos y divulgativos generada por el Laboratorio de Humanidades Digitales de la Real Academia de Bellas Artes.

[Lee aquí cómo se han digitalizado los 30 vasos, la primera colección temática de un museo puesta en 3d científico del mundo]

El proyecto, realizado a petición del MAN y financiado por Bolsas y Mercados Españoles, ha tardado un año en el que se ha creado un método que ya es referencia mundial en la digitalización de objetos de patirmonio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación