El fotógrafo Álvaro Ybarra pone rostro a la revolución LGTBI cubana

La exposición 'Revolución' muestra en la sala EFTI de Madrid el último trabajo fotográfico del vasco

Una fotografía de la muestra 'Revolución' Álvaro Ybarra

ABC

Álvaro Ybarra (1979, Bilbao) cambia en 'Revolución' el habitual blanco y negro de sus fotografías por el color de las instantáneas de la exposición que, desde el día 4 de junio y hasta el 23 de julio, revela en la Sala EFTI de Madrid la transformación que la sociedad cubana ha experimentado estos últimos años en materia LGTBI. Acostumbrado a cubrir guerras y conflictos armados en países como Irak o Colombia, el fotógrafo vasco plasma en esta muestra «la victoria del amor y la tolerancia», y por ello el uso del color.

En las imágenes expuestas en el Centro Internacional de Fotografía y Cine, en la Calle Fuenterrabía (Madrid), Ybarra exhibe una mirada muy íntima. Así lo certifican las fotografías que muestran a parejas homosexuales en la intimidad de sus casas, orgullosos de su condición, grupos de amigos en la playa o travestis que conviven juntos. La revolución LGTBI en Cuba es una realidad, y en ella se adentra Ybarra, colaborador de ABC y medios como 'Time', 'Libération' o 'Newsweek'.

El fotógrafo quiere expresar en la exposición que el proceso de cambio que vive Cuba no solo consiste en la distensión de las relaciones con Estados Unidos, sino que también se está viviendo un cambio de paradigma en el Gobierno cubano y el Partido Comunista hacia las comunidades de gays, lesbianas, transexuales e intersexuales. Y eso que en los primeros años de Fidel Castro en el poder los homosexuales eran perseguidos y enviados a campos de trabajo para su reeducación.

Un ejemplo de ello es la inclusión en 2013 de leyes antidiscriminatorias por orientación sexual y discapacidad en el nuevo Código laboral. La comunidad LGTBI celebró la aprobación de la carta legislativa como un momento histórico. Unos años después, en 2019, la Constitución cubana por fin incluyó prohibir la discriminación por razones de orientación sexual y la identidad de género. La hija del expresidente Raúl Castro, Mariela Castro Espín , directora del Centro Nacional de Orientación Sexual (CENESEX), es una de las caras visibles de esta 'Revolución'. La ONU la premió en 2016 por defender a los homosexuales en Cuba.

Álvaro Ybarra, que ha plasmado en cinco libros algunos de los trabajos realizados en los más de cuarenta países en los que ha trabajado, se sale en esta muestra de los conflictos políticos para poner cara a un asunto del que apenas conocemos nada en nuestro país. Embajador europeo de Canon en 2017 y actual embajador de Leica, Ybarra cuenta en la serie de fotografías que conforman 'Revolución' la historia de una lucha a la que aún le queda mucho camino por recorrer.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación