Los Fortuny, cara a cara
Calcografía Nacional, de la Academia de Bellas Artes, confronta la obra gráfica de padre e hijo a través de 66 estampas de su colección
La obra gráfica de Mariano Fortuny Marsal (Reus, 1838-Roma, 1874) y Mariano Fortuny Madrazo (Granada, 1871-Valencia, 1949) , padre e hijo, se miden cara a cara en una exposición en Calcografía Nacional (Real Academia de Bellas Artes) , hasta el 8 de noviembre, que propone «mirar en detalle» las estampas de los dos Fortuny, cuyas matrices se conservan en esta institución gracias a la donación directa de sus familiares. Los cuatro detalles seleccionados para cada estampa destacan la extraordinaria calidad plástica de cada una y pretenden ser una guía para las posibilidades de aventura visual en el paisaje de estas imágenes.
Esta indagación permite destacar los registros de un informalismo plástico presente en las estampas de Fortuny Marsal; mientras que, por el contrario, se rescatan las bases figurativas de las imágenes más abstractas de Fortuny Madrazo (en las que se acerca a los dibujos que Víctor Hugo realizó con las tácticas de la mancha propuesta por Cozens).
En la primera sala se presenta a los dos artistas con algunas de sus estampas más conocidas confrontadas con sus matrices. A continuación, en la sala principal, se traza un paralelo entre las obras del padre y del hijo, enfrentando a uno y otro lado una cierta relación entre sus temas (botánica, ciudades y personajes), para terminar con un pequeño gabinete de las obras de Fortuny Madrazo dedicadas a Wagner .
«Fueron dos figuras internacionales que estuvieron absolutamente en la onda y fueron vanguardia constantemente», explica el comisario de la muestra, Juan Bordes , académico delegado de Calcografía Nacional. Se exhiben 66 estampas calcográficas seleccionadas de la colección de 90 piezas que se conservan en la institución.