Fontcuberta, entre la realidad y la ficción
La Sala Canal Isabel II de la Comunidad de Madrid revisa en una exposición los proyectos más significativos del fotógrafo catalán
Ha realizado dos intervenciones específicas en el Museo Nacional de Antropología y el Museo Nacional de Ciencias Naturales
El fotógrafo catalán Joan Fontcuberta reflexiona sobre la veracidad de la imagen y su uso en nuestros días en la exposición «Imago, ergo sum» , que ayer se presentó en la Sala Canal Isabel II de la Comunidad de Madrid . A través de obras en diferentes soportes (fotografías, libros, objetos y audiovisuales), la muestra recoge una amplia selección de algunos de sus proyectos más significativos desarrollados en las últimas tres décadas: «Herbarium», «Sputnik», «Securitas», «Trepat» o «Milagros & Co», entre otros. Además, ha llevado a cabo dos intervenciones específicas en el Museo Nacional de Antropología (Serie Sirenas) y el Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC (Serie Fauna).
En la muestra se toma como punto de unión una tesis fácilmente constatable a lo largo de su obra: «La comprobación que, desde el inicio de su carrera, la imagen fotográfica ha tomado diferentes formas de presentación en sus trabajos, pocas veces adscrita simplemente a la representación bidimensional». Parte de la fotografía, como epicentro y base principal de sus proyectos, donde Fontcuberta «construye una serie de relatos en los que, haciendo uso de l a ironía, la ambigüedad y el sentido del humor , desafía al espectador a identificar la realidad y la ficción en torno a la imagen».
La exposición se completa con una conversación, proyectada en la sala, entre el comisario, Sema D’Acosta , y Joan Fontcuberta, donde el fotógrafo reflexiona sobre su trayectoria y los cambios vividos por la fotografía en las cuatro últimas décadas; y un catálogo, coeditado por la Comunidad de Madrid y La Fábrica, concebido como una extensión creativa del proyecto expositivo, en él se recoge información sobre cada una de las series desarrolladas por el artista a modo de corpus científico.