Las fieras del arte: cuando la pintura subió de tono

La Fundación Mapfre hace una exhaustiva revisión de los fauves, que durante dos años (de 1905 a 1907) celebraron una gran orgía de color

«Barcos en Colliure» (1905), de André Derain EFE
Natividad Pulido

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En octubre de 1905 tuvo lugar un escándalo mayúsculo en el Salón de Otoño de París . En la sala VII colgaban, alrededor de dos bustos en mármol blanco de Albert Marque, pinturas de unos colores chirriantes, agresivos y violentos , que deslumbraban y desconcertaban al público. En su crítica de la muestra, Louis Vauxcelles habló de «una orgía de tonos puros y exuberantes» y se refirió a los jóvenes y salvajes pintores como «fauves» (fieras) , sin saber que ése fue el nombre con el que pasaría a la historia este grupo artístico. «Donatello chez les fauves» (Donatello entre las fieras), escribió Vauxcelles. El primer movimiento de vanguardia del siglo XX , nacido como reacción al impresionismo y postimpresionismo, abogaba por expresar los sentimientos a través de la exaltación del color, por llegar a la forma y la composición por medio del color. Su paleta se encendió y con ello se incendiaron los cimientos del arte.

«Big Ben» (1906), de André Derain TATE. SUCCESSION H. MATISSE, VEGAP

El fauvismo, que apenas tuvo repercusión en España, según explica la comisaria, contó con el apoyo del gran marchante Ambroise Vollard , quien invitó a Derain a que emulara el encargo que Durand-Ruel hizo a Monet: pintar unas vistas de Londres. Si el Londres monetiano es fantasmagórico, difuminado en colores pastel, el de Derain es una orgía de color. Como muestra, cuelga en la exposición su espléndido «Big Ben», de 1906. El recorrido de la muestra queda interrumpido por dos pequeñas salas dedicadas a los exquisitos dibujos y las cerámicas , que elaboraron estos artistas también por encargo de Vollard.

La paleta de los fauves se fue apagando poco a poco. Aunque dos años les bastaron y sobraron para sentar las bases de movimientos tan señeros en la Historia del Arte como el expresionismo y el cubismo, que estaban a punto de aparecer en escena. En 1906 muere Cézanne. Un año después, Picasso pinta «Las Señoritas de Aviñón» . Y ya nada fue igual en el mundo del arte.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación