España, protagonista en la Larga Noche de los Museos de Berlín
El principal motivo de la celebración de esta «Noche española» es la gran exposición «El Siglo de Oro. La era Velázquez» que se muestra en la Gemäldegalerie de la ciudad alemana hasta el 30 de octubre

España se ha convertido en la protagonista de la Larga noche de los Museos de Berlín, una jornada de puertas abiertas de los principales centros culturales de la capital alemana.
Actuaciones de una tuna, interpretaciones teatrales y visitas guiadas son algunas de las propuestas organizadas en el Kulturforum y en el Instituto Iberoamericano para complementar la gran exposición temporal sobre el Siglo de Oro español que presenta en la actualidad la vecina Gemäldegalerie.
Entre las exposiciones destaca la razón que ha llevado a organizar esta « Noche española », la muestra «El Siglo de Oro. La era Velázquez», una de las grandes apuestas culturales del año en Berlín , con más de 135 obras que ilustran la diversidad y el esplendor de la pintura y la escultura españolas del siglo XVII.
Propósito de la exposición
Esta exposición, que abrió al público el 1 de julio y permanecerá en Berlín hasta el 30 de octubre, pretende dar a conocer al público alemán la amplitud de temas y técnicas, así como el número de grandes maestros de la España del siglo XVII .
Varias visitas guiadas , en diferentes idiomas y con distintos objetivos, desde la histórica a la rápida, recorrerán esta gran muestra a lo largo de la noche.
Las actuaciones musicales de la noche incluyen tres intervenciones de la tuna de Alcalá de Henares , canciones y danzas del grupo Ex Oriente Lux, una variada selección de piezas de la época, del barroco al flamenco , y un concierto de cámara con obras de Albéniz y Piazzolla.
«Varias visitas guiadas recorrerán esta gran muestra a lo largo de la noche»
El catálogo de actividades incluye, además, la actuación teatral «Cervantes en la taberna de los tudescos» y siete «microperformances» entre el entremés y la pieza breve.
Asimismo, está previsto un taller de pintura y otro de baile y las proyecciones de dos películas alemanas que miran a España: «Der Richter von Zalamea», de 1955, y «Carmen», de 1980.
Noticias relacionadas