España, país invitado en la VI edición del Festival de Historia del Arte de Fontainebleau
Desde mañana hasta el domingo se celebrarán más de 300 actividades. Miquel Barceló pronunciará la conferencia inaugural
La sexta edición del Festival de Historia del Arte se celebra desde mañana hasta el domingo en el castillo y en la ciudad de Fontainebleau , a 45 minutos de París, con España como país invitado . Miquel Barceló , padrino de la manifestación, pronunciará la conferencia inaugural. Único en Europa, este festival congrega a los especialistas de Historia del Arte del mundo entero. En 2015 reunió a más de 34.000 visitantes. La cita propone durante tres días conferencias, debates, conciertos, exposiciones, proyecciones, lecturas y encuentros.
La programación de este año, con más de 300 acontecimientos , se articulará en torno a «Reír», tema de la 6 edición del festival . Se analizarán las prácticas culturales de la risa y las especificidades de la comicidad visual. Se tratarán la iconografía de los risueños, la tradición de la caricatura, la risa Dada o incluso el dibujo de prensa y su uso de la risa. Un foro abordará la actualidad de las exposiciones y los museos, el mercado del arte, la investigación, la enseñanza, así como grandes cuestiones patrimoniales, como el expolio de las obras de arte o la protección del patrimonio en situación de conflicto armado. La programación se completa con un Salón del libro y la revista de arte, una Universidad de primavera, dedicada a la enseñanza de las artes en la escuela...
, sección cinematográfica del festival, propone una programación que estará centrada en España. Se proyectarán películas como «Calabuch», «¡Bienvenido, Mister Marshall!», «El verdugo», de Luis García Berlanga ; «Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón», «¿Qué he hecho yo para merecer esto?», de Pedro Almodóvar ; «Balada Triste de trompeta», de Álex de la Iglesia ; «Torremolinos 73», de Pablo Berger ... Habrá una retrospectiva dedicada a Carlos Saura donde se proyectarán sus filmes «Ana y los lobos», «Goya en Burdeos», «Io, Don Giovanni», «Zonda, folclore argentino», «Mamá cumple cien años», «El jardín de las delicias» y «Bodas de sangre». Habrá, además, homenajes a cineastas como José Val del Omar y Pere Portabella .
Se dedica una atención especial a los jóvenes y a las familias con visitas guiadas y presentaciones de obras por los estudiantes de la Escuela del Louvre y la Universidad París IV, conciertos de los alumnos del Conservatorio Nacional de Música y Danza de París, un «maratón de la risa» propuesto por la Comédie française, un proyecto de educación artística y cultural original, bautizado «Pequeño teatro de corte»... El comité científico del festival está presidido por Pierre Rosenberg .
Entre los participantes de esta edición figuran Juan Manuel Bonet, Javier Barón, Fernando Marías, Victoria Combalia, Delfín Rodríguez, Anna Gamazo, Jean-Jacques Aillagon, Juan March Delgado, Pablo Jiménez Burillo, Montse Aguer, Alfredo Pérez de Armiñán, Odile Delenda...