La escultora Blanca Muñoz, sexta mujer académica de Bellas Artes de San Fernando
Su candidatura fue propuesta por el historiador Antonio Bonet Correa, el escultor Juan Bordes Caballero y la pintora Carmen Laffón
La escultora Blanca Muñoz ha sido elegida nueva académica de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando por su trayectoria artística, dedicada a explorar las posibilidades de la forma y la luz natural. La artista, propuesta por el historiador Antonio Bonet Correa , el escultor Juan Bordes y la pintora Carmen Laffón , fue elegida en la sesión plenaria de ayer, según ha informado la institución en una nota. Es la sexta mujer académica de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
«La precisión y el acierto en los materiales empleados, la elegante aplicación de esas varillas que generan una lectura del trazado y el dibujo, las perforaciones y cortes que introduce en las planchas de acero o el color sabiamente añadido que enriquece el conjunto de la escultura y acaba por adquirir un valor poético, son muestra de las posibilidades de los hallazgos que Blanca Muñoz ha encontrado y desarrollado en su trayectoria artística», destaca Laffón.
Muñoz, nacida en Madrid en 1963, se licenció en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. En 1989 continuó su formación en la Calcografia Nazionale del Istituto Centrale per la Grafica de Roma, con beca del Gobierno italiano. Prolongó su estancia en Italia becada durante dos años por la Academia Española de Historia, Arqueología y Bellas Artes. De esa época datan sus primeras propuestas a partir de grabados en chapa, atraída por las posibilidades poéticas del espacio y la luz, en las que exploraba las relaciones sintácticas entre la escultura y el arte gráfico.
Establecida durante dos años en México, continuó expandiendo los límites de la estampa. Su cada vez más sólida trayectoria en el campo del arte gráfico durante la década de 1990, condujo al reconocimiento de su obra en los principales certámenes y premios de grabado en España.
Un hito en su producción escultórica lo marcó la exposición de esculturas al aire libre en la Fundación Olivar de Castillejo (Madrid) que le permitiría estudiar las trasformaciones espaciales de las formas físicas en su relación con la luz natural. A partir de ese momento alternó exposiciones de arte gráfico y escultura. Desde 1997 ha participado en todas las ediciones de ARCO .
La exploración de los volúmenes tuvo continuidad en el diseño de joyas , aplicando sus conceptos escultóricos con reducción en la escala y adaptándolos a las formas corporales. Especial significación merecen sus intervenciones en espacios públicos , donde el equilibrio entre los materiales empleados y un preciso valor cromático consiguen una perfecta adaptación de las esculturas tanto al entorno urbano como paisajístico.
La luz transfiere a las esculturas de Blanca Muñoz una genuina sensación de ligereza . Sus volúmenes flotan en el espacio, manteniendo el sentido poético de la escala frente a la realidad objetiva del tamaño, ya se trate de esculturas, de joyas o de estampas en tres dimensiones.
Noticias relacionadas