El escultor Anish Kapoor inaugura en Oxford una inusual exposición de pintura

Sus lienzos están cargados de rojos y negros, de vísceras, sangre y cuerpos humanos –o sus partes– que hablan, según explicó el artista, «de violencia, de miedo» y, claro, también de muerte

Anish Kapoor ABC
Ivannia Salazar

Ivannia Salazar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«La belleza está aquí ahora mismo, solo tenemos que reconocerla». Así lo cree, firmemente, el reconocido artista Anish Kapoor , que el sábado 2 de octubre inauguró en la ciudad inglesa de Oxford una inusual exposición llamada sencillamente 'Anish Kapoor: Painting'. Y es que este hombre de 67 años, nacido en India y residente en Reino Unido desde los años 70, famoso mundialmente por sus impresionantes esculturas, esta vez ha colgado sus cuadros en las blancas paredes de la galería Modern Art Oxford, reforzando así las palabras que ya pronunció alguna vez: « Yo soy un pintor que trabaja como escultor ».

De hecho, pese a que la intención es darle protagonismo a sus enormes lienzos, no faltan tampoco sus figuras talladas, porque él mismo reconoce la importancia que tiene el lenguaje tridimensional en su expresión artística, que esta vez está cargada de rojos y negros, de vísceras, sangre y cuerpos humanos –o sus partes– que hablan, según explicó el artista en un encuentro con la prensa en la galería la víspera de la inauguración, « de violencia, de miedo », tan presentes en la vida, y de ese tema en el que, aún sin reconocerlo, todos pensamos: la muerte, sobre todo en el período de pandemia en el que la mayoría de estas obras fueron creadas. Y con ellas como telón de fondo, habló de su propio proceso artístico, cuando simplemente se entrega a los pigmentos o a los materiales (como a esa silicona viscosa que le encanta utilizar) y de una forma que califica como un «ritual», empieza a darle vida a sus impactantes creaciones.

«He pintado durante los últimos 40 años», dijo Kapoor, quien aclaró que esa actividad ha ido siempre en paralelo a su labor de esculpir, pero es «la primera vez que siento» que esas pinturas «están listas para ser colgadas en una pared». «El rojo se presenta como un espectro muy grande en mi proceso creativo», detalló, y añadió que también «el negro, y un tipo particular de azul» que no usa hace mucho tiempo. Y reflexionó diciendo que «el rojo es extraño porque tiene una oscuridad… crea una oscuridad, que el negro no puede y que necesariamente implica terror» en una «dimensión psicológica».

Todo el rojo que hay en esta colección viene porque «en este trabajo soy más explícito que en muchos de mis trabajos anteriores», confiesa, y reconoce que, en todo caso, una vez entregado a los ojos del público las interpretaciones no le pertenecen: « El artista sabe que su trabajo es completado por el espectador , que hace sus propias proyecciones».

Kapoor compartió estas impresiones con los periodistas en una conversación distendida, cercana, donde con sus palabras se mostró tan abierto como en sus obras, que en esta exposición son crudas como nunca antes. Casi sin pretenderlo, el escultor, de 67 años, no pudo evitar criticar al gobierno «que ha sacado las artes del currículum» educativo. «¿Cómo se atreven?», declaró, y señaló que « la educación no es educación a menos que tenga esas misteriosas y poéticas cosas que son las artes, la música, la pintura… »

La exposición estará abierta al público hasta febrero del próximo año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación