Embargan la colección de arte más importante de Portugal

El empresario Joe Berardo incumple sus créditos de 500 millones de euros y los bancos pasan a la acción

El empresario Joe Berardo ABC
Francisco Chacón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las entidades financieras portuguesas Caixa Geral de Depósitos (CGD), Millennium BCP y Novo Banco han ordenado el embargo de la Colección Berardo de arte moderno y contemporáneo , a causa de las deudas contraídas por su propietario, José Manuel Rodrigues Berardo , que ascienden a 500 millones de euros.

P icasso, Duchamp, Dalí, Picabia, Miró, Chagall, Albers, Mondrian, Dubuffet, De Chirico, Magritte, Arp, Klein, Fontana, Bacon, Tanguy, Pollock, Warhol, Richter o Stella integran el conjunto artístico privado más importante del país, que no olvida a los creadores lusos: De Souza Cardoso, Pomar, Cesariny, Rego, Sarmento, Cabrita Reis, Almeida, Chafes , etc.

Ahora todo puede quedar bloqueado y el museo que exhibe semejante legado (ubicado frente al Monasterio de los Jerónimos ) se sume en la incertidumbre, ya que el empresario madeirense solicitó esos 500 millones de euros para comprar activos inmobiliarios y un paquete accionarial del 7% de CGD, un banco público que atraviesa una grave crisis precisamente por culpa de la concesión de créditos de retorno complicado.

En busca de una solución pactada

El desembarco en los tribunales resulta incómodo para ambas partes, así que ya comienza a fraguarse una solución pactada que evite sentar a Berardo en el banquillo y alargar el proceso, según reveló el diario portugués «Público». No se trata de una deuda igualitaria para las tres entidades reclamantes, puesto que Caixa Geral y Millennium BCP se hacen acreedores al 40% del global cada una, mientras que Novo Banco aguarda el 20% restante.

El embargo incluye el 75% de los títulos de la Asociación de la Fundación Berardo , construida por este hombre de negocios de 73 años, que ejerció en su día como presidente del extinto Banco de Lisboa, germen de CGD. Esta circunstancia hace levantar sospechas de un privilegiado trato de favor hacia él, especialmente en lo que concierne a la ausencia de mecanismos de control para la concesión de unos créditos cuyas condiciones han sido, finalmente, incumplidas, tal cual figura en la base de la petición de embargo lanzada.

La operación inicial se remonta una década atrás e implicaba un volumen total de 1.100 millones de euros, cuyo destino principal fue la adquisición de acciones, a su vez consideradas como garantía de esos préstamos. Lo que ocurre es que los mercados han perdido valor a lo largo de los últimos años, y ahí arrancaron los problemas del conocido como Joe Berardo. Hubo otra entidad también involucrada, el Santander Totta, pero se plantó ante el empresario porque vio venir las dificultades que hoy estallan en un lioso conflicto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación