El director alemán del museo británico V&A dimite dolido por el Brexit
Martin Roth llevaba cinco años al frente del Victoria & Albert con un gran éxito de público
El , el mayor museo de artes decorativas del mundo, acaba de anunciar la marcha este otoño de su director desde hace cinco años, el alemán Martin Roth . En la nota de prensa se habla de su deseo de estar más tiempo con su mujer y sus tres hijos, pero se da por sentado que su renuncia atiende a su malestar ante el triunfo del Brexit . Roth, de 61 años, ha sido el impulsor de las dos exposiciones más vistas en los 164 años de historia del museo , las dedicadas a David Bowie y el diseñador Alexander McQueen , esta última con medio millón de visitantes. En su etapa el V&A ha alcanzado los 3,9 millones de asistentes anuales. Además, ha impulsado nuevas galerías y en 2022 abrirá una vanguardista sucursal en lo que fue el parque olímpico de los Juegos de Londres.
En unas recientes declaraciones a una televisión alemana, Roth, nacido en Stuttgart en 1955, explicó que había sentido el triunfo del Brexit «como una derrota personal» . También lamentó que durante la campaña del referéndum se utilizase lo que calificó de «retórica de guerra» , a su juicio demasiado agresiva. «Para mí, Europa simplemente es sinónimo de paz», afirma, y ha reconocido que tras la guerra se sintió avergonzado de ser alemán por los crímenes nazis y que el ideal europeo le ofreció un refugio anímico y moral.
El museo ha iniciado el proceso para buscar a un sustituto para quien fue el , una de las estrellas de la calle de museos de Kensington, vecino del de Historia Natural y el de Ciencias.
El director saliente deja ya en marcha otra exposición que se intuye muy popular, la que se dedicará el año que viene a Pink Floyd . Este miércoles se presentará una sobre los discos publicados entre 1966 y 1970, la era de oro del pop británico, titulada «Me dices que quieres una revolución», en alusión a la estrofa que abre la canción «Revolution», compuesta por John Lennon para The Beatles.
Lo cierto es que el V&A parecía estar en momento dulce, lleno de proyectos. Fundado en 1852, fue un fruto feliz del optimismo victoriano y ha acabado por convertirse en el mayor centro expositivo del mundo de artes decorativas y diseño . En su inmenso edificio de South Kensington conviven camas de época con esculturas de Rodin, pasando por cuadros de Turner o budas milenarios. El programa de reinvención del V&A se lanzó en 2001 y desde entonces hasta 2009 ganó 26.000 metros cuadrados más para galerías y sacó brilló a muchas salas donde las colecciones languidecían. El próximo año llegará un nuevo estirón , con la apertura de la enorme excavación acometida en la calle Exhibition Road, donde se ha horadado el equivalente a diez piscinas olímpicas (22.000 metros cuadrados de tierra removida) para crear nuevas salas. Esa zona de South Kensington es conocida como Albertopolis , en honor al príncipe Alberto, el malogrado marido de la emperatriz Victoria, y allí se agrupan el Museo de Historia Natural, el de Ciencia y el Royal Albert Hall , lo que atrae a millones de turistas cada año.
Con la excavación de Exhibition Road se ha logrado abrir una nueva plaza entre las alas del museo , que permitirá ver desde la calle elegantes fachadas de Grado 1 de preservación que hasta ahora quedaban ocultas a los ojos de los paseantes. La plaza será de porcelana, con 14.500 azulejos , y servirá de gran entrada para las nuevas galerías subterráneas que se han ganado.
El gran patio llevará el nombre de la familia Blavatnik , en gratitud a la donación del magnate judío nacido en Odessa, de nacionalidad estadounidense y vecino de Londres. La lista de ricos del «Sunday Times» lo proclamó el año pasado a Leonard Blavatnik el mayor plutócrata del Reino Unido . Vive en una casa en Kensington Palace Gardens, como Abramovich, valorada en más de 240 millones de euros y es uno de los mayores filántropos culturales de Gran Bretaña.
, de los que el 95% han procedido de donaciones , mayormente de la lotería nacional y patrocinadores. La nueva sede del Este de Londres se ubicará en el Parque Olímpico Reina Isabel , frente al celebrado centro acuático de la arquitecta iraquí Zaha Hadid , recientemente fallecida. , con dos millones y medio de objetos , que ahora no se pueden exponer en su totalidad por falta de espacio.
Noticias relacionadas