Detenido un familiar de Tharrats que falsificaba sus cuadros

Los Mossos han arrestado también a un marchante de arte y un galerista que distribuían las obras en el mercado artístico

Se han decomisado un total de 260 obras que están siendo peritadas

ABC.es / EFE

La última etapa de la vida de Joan Josep Tharrats , fallecido en 2001 y uno de los fundadores del movimiento de vanguardia Dau al Set , fue mucho menos prolífica. De ahí que el volumen de obras en venta levantara las sospechas que han llevado a la captura de un falsificador de arte, un marchante y un galerista en Barcelona.

Los Mossos de la División de Investigación Criminal adscritos a la Unidad Central de Patrimonio Histórico detuvieron entre los días 18 y 19 de enero a los tres hombres, de nacionalidad española, como presuntos autores de los delitos de estafa , contra la propiedad intelectual, falsificación y pertenencia a grupo criminal .

El falsificador es una persona vinculada al núcleo familiar del pintor , que tenía conocimientos universitarios de Bellas Artes, según informa la Policía catalana en un comunicado . La investigación permitió constatar que este familiar era el autor de las obras falsas de este artista abstracto de reconocido prestigio nacional e internacional que fue uno de los fundadores del movimiento de vanguardia Arnau Puig , Joan Ponç, Modest Cuixart, Antoni Tàpies y Joan Brossa. El arrestado certificaba obras falsas como si fueran auténticas y además certificaba obras auténticas aunque no estaba legitimado para hacerlo.

El falsificador estaba conchavado con un marchante de arte que intermediaba con el galerista, además de controlar y monopolizar su producción.

Los Mossos recibieron a finales de 2014 una denuncia que alertaba de la venta de obras de arte falsas atribuidas a Tharrats. Como consecuencia de las falsificaciones, el precio de las obras de este pintor se devaluó ya que había un exceso de cuadros del autor.

A raíz de la investigación que inició la Unidad Central de Patrimonio Histórico, se decomisaron cuadros y los peritos comprobaron que algunas obras eran falsas . Los cuadros tenían como nexo común un conocido galerista y un marchante de arte de Barcelona, vinculado con el familiar del artista posteriormente detenido.

El galerista había vendido, de forma directa ya través de otros intermediarios, una gran cantidad de obras de Tharrats desde hacía ocho años .

Con toda la información recopilada, el pasado 20 de enero se realizó una entrada y registro en el domicilio del falsificador y lo arrestaron. Los agentes lograron recuperar más obras de arte con la firma del autor, fotografías y fotocopias a color con la misma firma. Además, también intervinieron pigmentos, muestras de pinturas, recortes utilizados para confeccionar collages y material, utensilios e instrumentos utilizados para elaborar las falsificaciones decomisadas.

Paralelamente, los investigadores hicieron entradas y registros en domicilios y locales de Barcelona, Sant Feliu de Guíxols y Olot, donde encontraron 111 obras falsas y 26 pendientes de valoración . El marchante y el galerista implicados fueron detenidos.

Hasta día de hoy, se han decomisado un total de 260 obras . Agentes de la División de Policía Científica están llevando a cabo el correspondiente estudio pericial para determinar su composición y autenticidad.

Tras declarar en sede judicial, los tres detenidos quedaron en libertad con cargos. La investigación sigue en curso y no se descartan nuevas detenciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación