El cubismo, refugio de Picasso, Gris y Matisse durante la Primera Guerra Mundial

El Museo Picasso de Barcelona explora el rechazo de los artistas a pintar la Gran Guerra

Un fotógrafo toma una imagen de una de las obras de la exposición INÉS BAUCELLS

MARÍA GÜELL

Un grupo de artistas afincados en París inmersos en una burbuja de cristal optaron por pintar temas ajenos a la Primera Guerra Mundial. Pablo Picasso, Juan Gris, Diego Rivera, Fernand Léger o Henri Matisse centraron su creatividad entre 1914 y 1917 en el cubismo.

Ahora podemos conocer de cerca el trabajo de estos maestros durante el periodo de la Primera Guerra Mundial de la mano del comisario Christopher Green. «Mi intención es mostrar el contraste entre los horrores de la guerra que se vivieron a cien kilómetros de la capital francesa y unos lienzos que emanan mucha vida», destaca Green.

El comisario de «Cubismo y guerra. El cristal en la llama» , que recala en el Museo Picasso de Barcelona hasta el 29 de enero, propone un recorrido cronológico: «Intento que el visitante vea el desarrollo de cada uno de los artistas durante este periodo que coincide con la Primera Guerra Mundial; durante estos años su obra no se congeló».

La propuesta reúne trece obras de Picasso, catorce de Juan Gris, siete de Diego Rivera (algunas muy poco conocidas de su etapa cubista), siete de Henri Matisse (un artista que quería luchar contra los alemanes pero que no pudo por cuestiones de edad), tres de Maria Blanchart, cinco de Georges Braque, siete de Henri Laurens, seis de Fernando Léger, cuatro de Jacques Lipchitz y dos de Gino Severini.

Apartado de la exposición con fotografías de la Gran Guerra
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación