Cristina de Middel gana el premio Nacional de Fotografía
El jurado destaca «el reconocimiento nacional e internacional» de la fotoperiodista alicantina, así como su innovación en el ámbito del libro de fotografía
Cristina de Middel ha sido galardonada hoy con el premio Nacional de Fotografía , que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y está dotado con 30.000 euros. El jurado ha concedido, por unanimidad , el premio «por el reconocimiento nacional e internacional que ha conseguido a través de sus trabajos, en los que replantea los límites de la realidad del lenguaje fotográfico, al mismo tiempo que ha innovado el ámbito del libro de fotografía , otorgándole una nueva dimensión como obra de “arte total”».
Cristina de Middel nace en Alicante en 1975 . Estudia en la Universidad de Oklahoma y la Universidad Politécnica de Valencia. Ha trabajado como fotoperiodista para diferentes periódicos españoles y ONGs. Combina sus trabajos documentales con otros personales donde cuestiona el lenguaje y la veracidad de la fotografía como documento y juega con reconstrucciones o arquetipos que difuminan la frontera entre la realidad y la ficción.
En 2012 publicó su libro «Afronautas» , una reacción a las limitaciones del lenguaje documental a la hora de describir y explicar el mundo. La relación entre la fotografía, la realidad y la verdad, junto con el papel que los medios de comunicación juegan en ella, se situó en la proa de sus inquietudes artísticas. Con este trabajo, De Middel fue nominada en 2013 para el premio de fotografía Deutsche Börse.
Ha participado en proyectos expositivos en Londres, Nueva York, Los Ángeles, Fráncfort, París, Roma o Dublín. Tiene diferentes premios internacionales, destacando el Premio Cum Laude, «Martín Chambi», el Infinity Award del Centro Internacional de fotografía (ICP) en 2013 y el premio PhotoEspaña al mejor libro de fotografía del año, en categoría internacional, en 2014.
Ha actuado como presidente del Jurado Luis Lafuente, director general de Bellas Artes y Patrimonio Cultural, y como vicepresidenta Begoña Torres, subdirectora general de Promoción de las Bellas Artes. Estaba compuesto por Isabel Muñoz, premio Nacional de Fotografía 2016; Margarita Aizpuru, comisaria de exposiciones, crítica de arte, investigadora y docente; Rosa Brugat, artista visual; Nicolás Combarro, artista y comisario; Rafael Doctor, director del Centro Andaluz de Fotografía; Elisa Hernando, directora de Arte Global y Marisa Oropesa, comisaria independiente y crítico de arte.