Crean un «Rembrandt» por ordenador

«El próximo Rembrandt» es el resultado de más de 149 millones de píxeles y está basado en 168.263 fragmentos procedentes de todas las obras del pintor holandés

«El próximo Rembrandt», en la Galería Looiersgracht60 en Amsterdam AFP

ABC.ES

«El próximo Rembrandt» ha visto la luz por primera vez hoy en la Galería Looiersgracht60 en Amsterdam. En él aparece un retrato de un hombre del siglo XVII, con trazos que recuerdana los del genio holandés. Sin embargo, la obra ha sido creada por analistas de datos y ordenadores , que se han basado en las 346 pinturas del pintor.

«El próximo Rembrandt» es el resultado de 18 meses de trabajo en el que se han involucrado historiadores del arte, científicos, desarrolladores e ingenieros procedentes de entidades como Microsoft, la Universidad Tecnológica de Delft, la galería Mauritshuis de La Haya y el Museo de Rembdrant en Amsterdam.

El principal desafío al que se enfrentaban era cómo diseñar un «software» que pudiera entender a Rembrandt , basándose en su uso de la geometría, composición y materiales. Para conseguir el objetivo, usaron un algoritmo de reconocimiento facial para identificar y clasificar los patrones geométricos más comunes utilizados para pintar rasgos humanos. El resultado final ha sido una impresión en 3D con más de 149 millones de píxeles y basada en 168.263 fragmentos pictóricos .

El historiador de arte Gary Schwartz lo considera un fascinante ejercicio de conocimiento: «Los desarrolladores tienen el gran mérito de haber sido capaces de identificar los rasgos que hacen un rembrandt un rembrandt . Nadie afirma que Rembrandt puede ser reducido a un algoritmo, pero esta técnica ofrece una oportunidad para comprobar tus propias ideas acerca de sus obras».

El profesor Joris Dik, que lideraba el equipo de la Universidad Tecnológica de Delft, ha afirmado: «Hay muchos datos de Rembrandt disponibles procedentes de pinturas de varias colecciones. ¿ Podemos crear algo de todo ello que se parezca a Rembrandt? Es una pregunta interesante».

El proyecto ha partido de la agencia de publicidad J Walter Thompson. Korsten, su director creativo, espera que este proyecto sea el comienzo de una conversación entre arte y algoritmos . «Hemos tenido que perseverar. Ha habido muchos momentos en los que hemos pensado que no íbamos a lograrlo. Nos sobre pasaba. había demasiada información, demasiados datos. Pero pienso que tenemos algo decente que mostrar a la gente».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación