Cómo saltar sobre el rostro de Trump con mucho arte

El festival Getxophoto, que se celebra del 5 al 30 de septiembre, incluye este año una instalación en la que los participantes pueden arrojarse sobre una colchoneta gigante con un retrato del presidente de Estados Unidos que se arruga al caer encima

Imagen de la instalación «Jump Trump», creada por Erik Kessels y Thomas Mailaender Getxophoto

EFE

Getxophoto , el festival de imagen que se celebra del 5 al 30 de septiembre en esta localidad vasca, incluye este año una instalación en la que los participantes pueden saltar sobre una colchoneta gigante con un retrato del rostro de Donald Trump , que se arruga al caer encima.

«Jump Trump» es una instalación firmada por Erik Kessels y Thomas Mailaender , creada para el festival Unseen de Amsterdam, que se podrá «disfrutar» en Getxo del 6 al 9 de septiembre. Ofrece la posibilidad de «vengarse» del presidente estadounidense, aunque sea sólo durante unos efímeros segundos: se salta desde una estructura elevada sobre una colchoneta gigante (8x5 metros) con un retrato impreso de Trump .

Este será uno de los atractivos del festival, cuyo contenido han dado a conocer los organizadores. El evento propone, una vez más, la experimentación a través de formatos y lugares expositivos no convencionales, con intervenciones al aire libre. Así, las obras se exhibirán en el entorno que une la playa de Ereaga con el Puerto Viejo de Algorta, y en el centro de Getxo.

En este marco se expondrán imágenes de autores como Luca Locatelli, Zanele Muholi, Yoshinori Mizutani, Gohar Dashti, Markel Redondo o Julián Barón, hasta un total de 23 autores de países como Reino Unido, Japón, Irán, Singapur, Estados Unidos o España.

En total, una veintena de exposiciones (individuales y colectivas) conforman la programación artística en torno al tema de este año, «Postconflicto. Reformulando el diálogo». Los trabajos abordarán conflictos de todo tipo, tanto ecológicos, tecnológicos, políticos o humanos, y reflexionarán acerca de las consecuencias y la reconstrucción del diálogo en periodos posteriores a situaciones de conflicto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación