El Barroco español toma Berlín
La capital alemana acogerá a partir del 1 de julio una gran exposición dedicada a nuestro Siglo de Oro

El director general de los Museos Estatales de Berlín, Michael Eissenhauer , anuncia que será el «clímax» cultural del verano y la comisaria de la exposición, María López-Fanjul , ha creado todavía más expectación al asegurar que «no hay precedente de una exposición como esta, incluso en España». A partir del 1 de julio y hasta finales de octubre, Berlín se rendirá a los pies de la «magnificencia artística» de la « Era Velázquez », con una muestra dedicada al Siglo de Oro español que «marca la historia del arte de Europa y nos define como europeos», según Eissenhauer. Posiblemente nosotros ya lo sabíamos, pero a partir de este verano es posible que los alemanes caigan también en la cuenta.
Y para hacerlo posible ha sido necesario traer hasta Berlín ciento treinta obras excepcionales , pinturas y esculturas realizadas entre los últimos veinte años del siglo XVI y a lo largo de todo el siglo XVII, no solamente en los centros más conocidos, como Madrid y Sevilla, o con los artistas de más proyección como Velázquez, Murillo y El Greco , sino descubriendo además artistas desconocidos incluso para los historiadores del arte algo más versados en esta época, como Alonso Cano o Juan Sánchez Cotán . Ese es el motivo por el que la comisaria López-Fanjul considera que la muestra enseñará mucho «incluso a algunos españoles» y cita como ejemplo de descubrimiento el « Descenso de Cristo a los infiernos » de Cano, un cuadro «extraño y, por ello, maravilloso que la mayoría de los españoles no conocen».
Cuadros de la propia pinacoteca Gemäldegalerie , poseedora de una de las más importantes colecciones de arte español, junto a préstamos internacionales destacados como un Sánchez Cotán que viene de Chicago o el « San Martín y el mendigo » de El Greco, préstamo de la Galería Nacional de Arte de Washington, forman esta exposición que pone de relevancia que el Siglo de Oro español es uno de los capítulos más fascinantes de la historia cultural de Occidente y que revisa, por primera vez a la luz del siglo XXI, aquel Siglo en el que el país más poderoso de Europa perdía su hegemonía política pero en el que su cultura alcanzó su máximo apogeo. En conjunto, sesenta y cuatro museos, instituciones y colecciones privadas han colaborado para hacer posible este catálogo.
Con unos padrinos tan sobresalientes como el Rey Felipe VI y el presidente de Alemania, Joachim Gauck , la muestra se ha esforzado por «recrear el maridaje que en cualquier iglesia española existe hoy en día entre la pintura y la escultura», dice Eissenhauer, «y me atrevo a aventurar que sobre todo las esculturas serán una gran sorpresa para el público. Algo así no existió en esa época en ningún otro lugar fuera de España y se encontrarán ante una realidad artística completamente desconocida hasta ahora». Entre las esculturas que irán llegando los próximos meses a Berlín se encuentra por ejemplo el préstamo de un paso de Semana Santa de Gregorio Fernández y cinco esculturas a tamaño natural que se conservan dentro del Museo Nacional de Escultura de Valladolid , que en palabras del director contribuirán a que «este verano, para ir a España, será necesario pasar por Berlín».