Un artista de Florida amenaza con demandar al creador de la estatua invisible por plagiarle la idea

El italiano Salvatore Garau se hizo viral a principios de mes por vender una obra inmaterial por 15.000 euros. Ahora, Tom Miller pretende que se le reconozca pues en 2016 realizó la instalación 'Nothing' antes de que el otro «siquiera pensara en hacer una escultura de nada»

Tom Miller muestra cómo fue su 'Nothing' WCJB-TV

S. C.

A principios de mes se hizo viral la curiosa historia de Salvatore Garau , un artista plástico de Cerdeña de 67 años que había 'creado' y vendido una escultura inmaterial, invisible, que no existe... por 15.000 euros . Y ahora, parece, le están preparando una demanda. Pero por copiar (copiar la nada, claro).

Y es que otro artista de Gainesville (Florida) va a demandar a Garau por aprovecharse de su idea. Tom Miller es un artista de performance multidisciplinar que en 2016 instaló su escultura 'Nothing' en la Bo Diddley Plaza de esa localidad, según les contó al medio de comunicación local WCJB-TV.

Esta instalación invisible transcurrió durante cinco días en donde un equipo de trabajadores movían bloques de aire con mímica 'construyendo' la Gran Pirámide de Giza. La 'performance' fue vista por muchas personas e incluso Miller grabó un cortometraje, todo ello inspirado en John Cage , «el hombre que compuso el silencio».

« Todo lo que puedo decir personalmente es que 'Nothing' es muy importante para mí », ha dicho Miller a 'Artnet News'. «Se me debería atribuir 'Nothing' (específicamente la idea de 'Nada' modelada en forma de escultura), y Gainesville, en Florida, y no Italia, es donde 'Nothing' sucedió primero».

«Cuando lo vi, pensé 'esa es exactamente mi idea' y las ideas son importantes en el mundo, y el reconocimiento de esas ideas es importante. Así que simplemente quería esa atribución, por lo que le contacté. Él me descartó y luego contraté a un abogado italiano, explicó Miller a WCJB-TV, que explica que con una búsqueda de Google puedes «ver fácilmente que ya tenía este paradigma resuelto antes de que Salvatore Garau siquiera pensara en hacer una escultura de nada ».

Según informa 'Artnet News', el abogado de Miller, Richard Fabiani , ha enviado una carta a Garau y «se están preparando para presentar una demanda si no podemos llegar a una resolución amistosa». Aunque de momento no se ha presentado, su postura es esta: «Creemos que está claro que el Sr. Miller creó su trabajo antes que el Sr. Garau y sabemos que el Sr. Garau estaba al tanto del trabajo. Merece que se reconozca y disfrutar de todos los derechos y beneficios que conlleva dicho reconocimiento».

Quizás, para comprender cómo el arte pudo llegar a esta situación, convendría retroceder 104 años. Fue en 1917 cuando Marcel Duchamp presentó un simple urinario como el dispuesto para el público en cines, teatros, etc. , al que llamó 'Fontana', definiéndolo como 'obra maestra artística'. Fue el nacimiento del ready-made, un concepto por el que cualquier objeto de uso común se convierte en arte, si es un artista el que lo afirma. Un siglo después, dos artistas han ido más allá y están rivalizando por ver quién inventó la nada como una obra de arte. Quizá incluso aparezca alguno más...

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación