Un artista denuncia a un museo de Los Ángeles y a la ciudad por tirar a la basura una de sus obras
«Shayu De Yi Nian Lai See» (Bolsa roja del año del tiburón), de David Lew, presentaba 88 bolsas colgadas de unos tendederos en el patio del centro
El artista David Lew, conocido como Shark Toof y que vive a caballo entre Los Ángeles y Detroit, ha demandado al Museo Chino Americano de Los Ángeles y a la propia ciudad por la destrucción de una de sus obras. Según «Los Angeles Times», Lew afirma que el museo tiró a la basura uno de sus trabajos mientras aún se exhibía como parte de una exposición en 2018, titulada «Don't Believe the Hype: LA Asian Americans in Hip-Hop». La muestra, que reunía a nueve grafiteros y muralistas, reflexionaba sobre temas como la resistencia, el refugio y la reinvención de los estadounidenses de origen asiático que viven en Los Ángeles.
La pieza de Lew, titulada «Shayu De Yi Nian Lai See» (Bolsa roja del año del tiburón) presentaba 88 bolsas de lona vacías (el número ocho simboliza la prosperidad y la buena fortuna en la cultura china) , decoradas con pan de oro, que colgaban de tendederos en el patio del museo, un guiño a los inmigrantes chinos que trabajan en el negocio de lavandería de Estados Unidos. La idea de la instalación era que las bolsas se fueran deteriorando con el paso de los días: el lienzo se deshilachaba y la pintura se desvanecía y se agrietaba a causa del sol.
Según la demanda, el trabajo de Lew fue sacado abruptamente del patio y arrojado a la basura en diciembre de 2018 por trabajadores de la ciudad, bajo los auspicios del museo y la organización Amigos del Museo Chino Americano. Sobre el 7 de diciembre, según la demanda, días antes de que terminara la exposición, un equipo de mantenimiento de la ciudad sacó las bolsas y las tiró , sin que nadie del museo ni de la gerencia de El Pueblo estuviera presente para supervisar el retiro de las bolsas. Catorce de las 88 bolsas no se tiraron. Se habían caído durante el transcurso de la exposición, dijo Lew, pero nunca fueron reinstaladas. La demanda presume que las bolsas fueron destruidas, pero en respuesta a la consulta de «Los Angeles Times», el museo dijo que las bolsas fueron almacenadas.
«Los acusados profanaron, distorsionaron, mutilaron y/o destruyeron la obra de forma imprudente o intencional, violando con ello los derechos de Lew», afirma la demanda. Lew poseía todos los derechos y la titularidad de las 88 bolsas. «Los acusados tenían el deber con el demandante de preservar las 88 piezas y retirarlas con cautela para preservar la obra». «No fue supervisado, ni por el museo ni por la ciudad», dice el abogado de Lew, Les Weinstein. Basa la demanda en la Ley de Derechos de Artistas Visuales , que permite a los artistas reclamar daños y perjuicios si su trabajo es destruido.
El museo es parte de El Pueblo de Los Ángeles , un departamento de la ciudad. Está ubicado en el centro de la ciudad, en el histórico Edificio Garnier, la última estructura que ha sobrevivido del Barrio Chino original de Los Ángeles. El edificio pertenece y es mantenido por la ciudad. Además de pedir una indemnización por daños y perjuicios, Lew solicita al tribunal que emita una orden judicial que impida que la ciudad y los museos bajo el control de la ciudad puedan retirar una exposición sin previo aviso al artista.