El arte español, protagonista en las subastas de arte antiguo en Londres
Obras de Zurbarán, Ribera, Luis de Morales y Luis Meléndez salen a la venta hoy en la sala Sotheby's de la capital británica
La sala Sotheby’s celebra hoy en Londres su tradicional subasta de arte antiguo de diciembre, donde el arte español tiene una importante presencia este año. Así, se ofrece una importante representación a escala real del «Cristo crucificado» de Zurbarán , a la venta por primera vez desde hace más de 25 años. En ella aparece Cristo clavado toscamente a la cruz, aún vivo y contemplativo, iluminado dramáticamente y con solo unos sobrios indicios de un lejano paisaje al fondo.
Amigo y contemporáneo de Velázquez, se conoce a Zurbarán como el «Caravaggio español» por este magistral y dramático uso de la luz y de la oscuridad en sus pinturas. Este estilo distintivo, junto al intencionado austero realismo religioso de la obra del artista, buscan impactar los sentidos y remover el alma de los fieles, en consonancia con las necesidades de la Contrarreforma en el siglo XVII en España.
Andrew Fletcher, director del Departamento de Pintura Antigua de Sotheby’s en Londres, señala: «La conmovedora simplicidad y el impactante lenguaje visual expresado por el artista en esta obra monumental muestra por qué Zurbarán fue insuperable como pintor de la reavivada espiritualidad católica de sus tiempos. Su profundo entendimiento de la anatomía y su enfoque en el detalle y textura del cuerpo luminoso y los pliegues limpiamente modelados del paño, conduce a una ilusión de realidad sin precedentes en su destacable pintura». «Cristo en la Cruz» parte con una estimación que ronda entre 2,5 y 3,5 millones de libras .
Además, la venta incluye dos importantes obras de José de Ribera , conocido por su realismo dramático y sus potentes representaciones de figuras religiosas. Es uno de los pintores más influyentes del periodo barroco. «San Judas Tadeo» (su estimación es de 200.000-300.000 libras) es una obra temprana del artista pintada hacia 1616, entre finales de su periodo romano y principios de su periodo napolitano, y se caracteriza por su naturalismo y poderoso tratamiento de la luz que desencadenó en la fama del artista como sucesor de Caravaggio. Firmado y fechado en 1646, «Santiago el Mayor» (300.000-400.000 libras de estimación) pertenece a los últimos años del artista en Nápoles y, como San Judas Tadeo, forma parte de una de las muchas series de Apostolados de Ribera.
Una tabla excepcional e inédita de «La Piedad» (300.000-400.000 libras de estimación) es otro hito del mejor pintor devocional español del siglo XVI, Luis de Morales, conocido como «el Divino» . Adquirida por un antecesor del actual propietario durante finales del siglo XIX en Badajoz, ciudad natal del artista, se cree que la pintura permaneció en la misma ciudad sus primeros trescientos años de vida.
La subasta también presenta un ejemplo magistral del bodegón español, firmado y fechado por Luis Meléndez , el mejor pintor de bodegones del siglo XVIII en España y uno de los principales especialistas en su género de Europa. Pintado en 1765, «Bodegón con plato de albaricoques» (600.000-800.000 libras de estimación) ejemplifica el talento del artista en la representación de objetos cotidianos. Su maestría con el color y la luz se despliega hábilmente en esta obra para resaltar los distintos elementos en la composición; se muestra con el máximo realismo la calidad táctil de la superficie crujiente del pan y el cuello largo de la botella de cristal que emerge de la tapa perforada de un enfriador de corcho.