ARCO y ABC Cultural, una historia paralela de amor y apoyo al arte

Animado debate sobre el sector, los medios de comunicación y el futuro de la feria

Estand de ABC Cultural en ARCO MAYA BALANYÁ

NATIVIDAD PULIDO

ARCO cumple 35 años; ABC Cultural, 25. Se han hecho mayores juntos, han madurado juntos. Laura Revuelta, redactora jefe del suplemento cultural de ABC, moderó ayer en la feria un debate en el que la nota de humor ácido y mordaz la puso, como es habitual, el crítico de arte Fernando Castro Flórez , y el dardo certero lo tiró el artista Mateo Maté. Confesó Castro Flórez que con el dinero de una beca se compró su primera obra de arte, de Javier Utray, lo que le obligó a trabajar descargando camiones en Legazpi para subsistir. Recordó su primera crítica en ABC Cultural, el 1 de octubre de 1998. Fue sobre Lucio Fontana. Lleva, pues, 18 años en nuestro periódico.

Recordó los años de ARCO en que se valoraba más el Cock que la propia feria, la época en la que «se anglosajonizó ARCO con collectors, sellectors y terminators» , los años en que se fletaban autobuses en su pueblo, Plasencia, para ir a ARCO, «una feria maravillosamente provinciana» . Y elogió la fidelidad de este diario con la feria: «Incluso cuando bajaba la marea, ABC estaba en primera línea de playa». Idea que respalda Laura Revuelta : « ABC ha apoyado la feria en los buenos y los malos momentos ; como ha hecho siempre con la creación y la cultura. Además, ha apostado por los jóvenes artistas. A ABC le ha gustado siempre ir de la mano de su tiempo. Va en su ADN».

Para Mateo Maté , autor del logo de las bodas de plata de ABC Cultural (un barquito de papel) y que estos días vende sus huesos en ARCO (bueno, sus reliquias), «todos somos hijos de ARCO» . Una feria que ha sobrevivido porque «España es un país de voluntades», no porque se haya apoyado desde las instituciones. Maté dice que se venden obras hechas para ARCO: «Hay artistas especializados en ferias y en bienales». Y se lamenta de la escasa representación de artistas en los foros culturales:« Hay una cierta vergüenza en nuestro país del arte español . ABC Cultural cubre ese vacío». Fernando Castro sigue en plan destroyer : «Una vez normalizado, ARCO debe recuperar un coeficiente de rareza, de diversión, de feria friki ». Y una última idea:«El papel de ARCO es ser festivo; el de la prensa, la crítica y la reflexión».

«ARCO se parece a los Salones del XIX», apunta Javier Montes , escritor y crítico de arte de ABC Cultural, quien destaca que éste «es el suplemento de referencia en las artes plásticas, no solo durante ARCO, sino todo el año». Para Javier Díaz-Guardiola , coordinador de arte de ABCCultural, «ARCO ha madurado, se ha hecho mayor, pero debe ser una feria para los artistas. Tienen mucho que decir ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación