ARCO rectifica y hace modificaciones en el sistema de selección de galerías
La decisión es tomada por Ifema tras un par de sentencias judiciales muy críticas con la transparencia de la feria
![Obra del artista finlandés afincado en España Riiko Sakkinen, en el estand de la galería Forsblom](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2020/02/26/franco-kvAE--1248x698@abc.jpg)
Hoy abre sus puertas la 39 edición de ARCO , con 209 galerías de 30 países. A falta de polémicas de Santiago Sierra y Eugenio Merino –parecen haberse tomado un ARCO sabático–, el coronavirus apunta a convertirse en el tema de conversación estrella este año. Por lo pronto, ayer por la tarde los galeristas italianos presentes en la feria (una docena) estaban hasta las narices de responder a los periodistas sobre este asunto. Pobres, pues no les queda nada... Giorgio Persano, de Turín, y Alessandra Minini, de Milán , comentan que, de momento, sus galerías siguen su actividad diaria sin ningúncambio. Pueden entrar y salir sin problema de sus respectivas ciudades y del país. Sí está afectando, dicen, a museos, cines y lugares donde hay mayor concentración de gente. No es el caso, desgraciadamente, de las galerías de arte. Tampoco en España. En cualquier caso, los responsables de Ifema están en contacto con las autoridades sanitarias para seguir todas las recomendaciones. Ayer, ninguna mascarilla a la vista. Veremos hoy.
Dejamos a un lado el Covid-19 para entrar en otro asunto viral . Hace unos días se conocía que la Audiencia Provincial de Madrid confirmaba la sentencia de un Juzgado de Primera Instancia de Madrid contra ARCO por falta de transparencia en el proceso de selección de galerías, a raíz de una denuncia interpuesta por la galería My Name’s Lolita Art , que se quedó fuera de la feria en 2016. Este año se ha sumado otra denuncia, la de la galería Trinta de Santiago de Compostela.
![Una de las piezas que, sin duda, será de las más fotografiadas de la feria este año](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2020/02/26/arco33-k8jE--510x349@abc.jpg)
No se recurrirá la sentencia
Eduardo López-Puertas, director general de Ifema , confirma que no van a recurrir la sentencia, pues «ésta le quita la razón a My Name’s Lolita Art. Pedía cuatro cosas que han sido desestimadas: la anulación de las resoluciones dictadas por Ifema, que se declarara que la galería cumplía todos los requisitos para haber sido seleccionada como expositor de ARCO en 2016, que se declarara su derecho a ser expositor en la edición de ARCO siguiente a la fecha en que se dicta la sentencia y que se condenara en costas a Ifema, si se opusiere».
Eso sí, la sentencia dice que no hay transparencia en el criterio de selección de las galerías participantes en ARCO. «Sí, es verdad, lo dice –comenta López-Puertas–, pero el proceso de selección está homologado, es el mismo que tienen otras grandes ferias de arte, como Art Basel. No está explicitado por qué vulneramos el derecho a la publicidad, a la libre concurrencia... Entendemos que no es así». Según la sentencia, Ifema, al ser una institución perteneciente al sector público (un consorcio formado por Comunidad y Ayuntamiento de Madrid, Cámara de Comercio y Fundación Montemadrid), está obligada a la ley de contratos del Estado . Pero aclara López-Puertas que «la ley de contratación pública se aplica exclusivamente a los procesos de compra y en este caso es un proceso de venta de espacio».
![Obras de Ai Weiwei formadas con piezas de Lego](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2020/02/26/arco44-k8jE--510x349@abc.jpg)
«Tirón de orejas judicial»
En cualquier caso, Ifema y la dirección de ARCO han tomado buena nota de este «tirón de orejas» judicial y han modificado ya un par de aspectos en el proceso de selección de galerías, que se aplicarán a partir de ARCOlisboa el próximo mes de mayo . Por un lado, las galerías del comité organizador con derecho a voto en la selección (Ifema y ARCO solo tienen voz) no podrán puntuarse a sí mismas , como hasta ahora, sino que deberán abstenerse. Además, se aportarán las calificaciones individuales de cada uno de los galeristas del comité, aunque manteniendo el anonimato. Es decir, las galerías rechazadas podrán conocer los motivos esgrimidos por los galeristas, aunque sin saber quién dice qué. «Antes se entregaban las calificaciones por concepto, pero sumado. Y ahora se hará un desglose . La sentencia dice que, si hubiera un error aritmético, no se podría detectar», puntualiza Maribel López, directora de ARCO . Además, la feria cuenta con un comité de apelación, formado por dos expertos en arte y una persona de reconocido prestigio jurídico para atender las reclamaciones.
Eso sí, ARCO seguirá invitando a galerías extranjeras de prestigio , sin someterse al procedimiento de selección, otro de los puntos de la discordia. «Hay galerías de primer nivel mundial que están en las mejores ferias y todo el mundo del arte está de acuerdo con que se las invite. No es cuestión de espacio a ocupar. Todas las galerías saben que la selección es fundamental para la calidad de ARCO», comenta Maribel López.
![Obras de Mario Merz en el estand de la galería Giorgio Persano de Turín](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2020/02/26/arco66-k8jE--510x349@abc.jpg)
«No ha habido arbitrariedad ni discriminación»
¿No ha habido arbitrariedad y discriminación en la selección de galerías en ARCO? « Sin duda, no », dice tajante López-Puertas. «Yo estoy segura de que no –añade Maribel López–. Sé el trabajo que hace el comité, estoy presente y sé que lo hacen con el máximo respeto . Este año, que hay un pequeño incremento de galerías en la feria, es porque han entrado nuevas galerías españolas que no estaban presentes en la feria. La idea de que no hay espacio para nuevas, que siempre son las mismas, no es cierto». Pero, ¿no hay una forma más objetiva de hacer la selección? Al final, las galerías son juez y parte y es más que posible que haya filias y fobias entre ellas. «Entendemos que no. Pero siempre estamos abiertos a mejorar , a cualquier sugerencia, venga de donde venga. Hemos posicionado ARCO como una feria de muy alta calidad, donde casi el 60% de las aplicaciones para participar se quedan fuera», explica el director general de Ifema.
La directora de ARCO cree que el sistema de selección «era muy bueno; es el que tienen las principales ferias del mundo, estaba contrastado con el comité de la competencia, las galerías estaban de acuerdo, pero la sentencia dice que hay cosas mejorables. Lo hemos entendido así. Mejoraremos la transparencia, si se puede, trasladando mejor los puntos. Mejoraremos todo aquello que se deba. Cerrarse a mejores soluciones, nunca . Pero por ahora este sistema es el mejor». Confía en que las medidas tomadas sean suficientes y en el futuro no haya más demandas.