ARCO «acoge» a los refugiados

Artistas comprometidos reflexionan en la feria sobre inmigración, discriminación de la mujer y racismo

El artista Iván Sikic pega láminas doradas en el cuerpo de un refugiado sirio. Forma parte de una performance MAYA BALANYÁ

NATIVIDAD PULIDO

Nadie entendía ayer qué hacía un hombre en calzoncillos, descalzo, andado hacia atrás , mientras otro le iba pegando láminas doradas en su cuerpo. Durante cuatro horas recorrió, en una silenciosa procesión ritual , tanto el exterior de los pabellones de Ifema como los stands de ARCO. Miradas incrédulas, medias sonrisas, mucha foto... pero nadie sabía en realidad de qué se trataba. «Madrid Chapter» es una performance del artista peruano Iván Sikic –de padre peruano y madre nicaragüense, abuela mexicana y abuelo croata–, presente en la galería Luis Adelantado de Valencia, tercera entrega de su serie «The Gold» (en las dos anteriores abordó la colonización de los aborígenes y la crisis migratoria en Australia, país donde el artista vivió un tiempo).

Y el hombre en calzoncillos es Mohamad Karaman, un joven sirio que llegó en 2013 a España como refugiado político con su madre y su hermano. Como tantos otros, huyó con su familia del horror de su país a través del Líbano, donde su padre murió de un infarto . Sikic estuvo meses buscando en las redes sociales al protagonista de la performance. Hasta que dio con este estudiante de Ingeniería en Lugo, de 23 años.

La belleza de las cicatrices

La performance se inspira en la filosofía japonesa del Kintsugi : cuando se rompía una vasija la reparaban usando lacra y oro. No se esconden las cicatrices del pasado , sino que resaltan su belleza, pues cuentan su historia. Una hermosa metáfora con la que explicar los conflictos sociales, como e l drama de los refugiados . Karaman anda hacia atrás: trata de sanar sus heridas retrocediendo en el tiempo. En el stand de Luis Adelantado se exhibe «Deriva», un pieza de Sikic relacionada con la performance: es un cubo de cristal medio lleno con agua del Mediterráneo. En él flota una botella de agua recubierta con oro de 24 quilates: en su interior, agua fresca, aire y una moneda de 5 céntimos. Su precio: 3.000 euros.

Fragmento de una obra de Travis Somerville MAYA BALANYÁ

En ARCO no solo se mueve el arte gracias a las performances. También, a la propuesta «Truck Art Project», que se presentó ayer en ARCO . Una iniciativa del empresario y coleccionista Jaime Colsa gracias a la cual seis artistas (Abraham Lacalle, Javier Arce, Suso 33, Javier Calleja, Marina Vargas y Okuda San Miguel) han pintado sobre soportes muy especiales: unos camiones que, tras exhibirse fuera de ARCO, recorrerán España. Primero llegaron los food trucks. Ahora rugen los art trucks.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación