ARCO 2021 se celebrará, de forma excepcional, en el mes de julio
El objetivo en su 40 aniversario, garantizar la seguridad y la movilidad internacional, que haya un contexto económico más estable y garantías de éxito comercial
![Obras de Ai Weiwei en la edición de ARCO de este año](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2020/09/23/arco-k9JG--1248x698@abc.jpg)
Estamos acostumbrados a visitar ARCO bien abrigados, en el mes de febrero, pero el año que viene habrá que tirar de ropa de verano, pues se celebrará, de forma excepcional, del 7 al 11 de julio , cuando el mercurio no da tregua en la capital. Estaba previsto que tuviera lugar del 24 al 28 de febrero. Así lo acordó Ifema y el comité organizador de la feria, que celebró una reunión el martes. Noticia que adelantó ABC en su edición digital , antes de que los organizadores de la feria explicaran los motivos en un comunicado y antes de que las propias galerías conocieran la noticia: «Es una meditada decisión , impulsada por la permanente voluntad de ofrecer una feria con garantías de éxito comercial para las galerías participantes, en unas fechas en las que previsiblemente se vivirá un mejor entorno que permita la movilidad internacional , y con ello el encuentro con galerías, coleccionistas y profesionales de todo el mundo, y que permita el desarrollo de la feria en un contexto económico más estable », reza la nota.
Y añade que en la decisión de aplazar la feria a verano «ha tenido un peso especial la celebración del 40 aniversario de ARCO », que se está proyectando con un amplio programa de actividades. Está previsto que se lleve a cabo un homenaje al sector en estos 40 años de historia, con la presencia de una selección de grandes galerías internacionales que han tenido presencia en la feria a lo largo de estas cuatro décadas. Maribel López, directora de ARCO , no quiso hacer ninguna declaración a ABC, pues aún no le había comunicado la decisión a las galerías.
Helga de Alvear , una de las galeristas históricas de ARCO, supo la noticia por la llamada de ABC. No cree que sea una decisión acertada , pues en julio «todo el mundo está de vacaciones y, si hace buen tiempo, se irá a la playa. No creo que sea la fecha más adecuada». La situación, dice, es crítica: «No vendemos nada, los artistas lo están pasando mal... Hay que buscar una solución como sea». José Martínez Calvo y Luis Valverde, directores de la galería Espacio Mínimo , acaban de recibir la llamada de la directora de ARCO cuando hablamos con ellos por teléfono. Parecen entender mejor la decisión tomada. «¿Para qué celebrar una feria en febrero si no pueden venir coleccionistas de Estados Unidos o de Latinoamérica? Es preferible hacer ARCO en julio con galeristas y coleccionistas que en febrero con tanta incertidumbre. Es posible que en julio ya haya una vacuna».
Recuerdan que las galerías preparan su presencia en una feria internacional unos seis u ocho meses antes de su celebración. De momento, están cayendo como piezas de dominó todas las grandes citas internacionales : canceló Art Basel, Art Basel Miami Beach, FIAC (París), Armory Show (Nueva York), que pasa a septiembre... Tefaf Nueva York se ha sustituido por una feria online, del 1 al 4 de noviembre, en la que habrá una obra maestra por galería.
Sobrevuela también sobre ARCO Madrid la sombra de que Ifema tuviera que volver a convertirse en un hospital, dependiendo de cómo evolucione la pandemia. Según informa Javier Díaz-Guardiola, Chema de Francisco, director de Estampa , confirma que la feria se mantiene en las fechas previstas, del 19 al 22 de noviembre , en el pabellón 6 de Ifema. Eso sí, contará con grandes medidas de seguridad: un pabellón y pasillos más amplios, entradas y planos digitales, un aforo de 4.035 personas, además del uso obligatorio de mascarilla, geles hidroalcohólicos y toma de temperatura.